2016/ 2017
La compañía internacional RESIDUI TEATRO que dirige el “Centro de Artesanía de las Artes Escénicas”, ha desarrollado durante años una red internacional de artistas y ha generado un ciclo anual de alta formación internacional llamado“ Aprender de los Maetrsos/as”.
El ciclo, en el tiempo, ha sido sostenido por la preciosa colaboración de artistas, asociaciones y de instituciones públicas como: Resad Madrid, Goethe Institute, Istituto Italiano di Cultura, Embajada de Dinamarca, Fundación Japón, Universidad Carlos III, Programa Erasmus + de la UE, Teatro Canal, Festival Madrid en Danza.
Partiendo de las exigencias de los integrantes de la Cía. y de las necesidades de los alumnos, organizamos talleres monográficos con maestros procedentes de España y de otros países del mundo para ofrecer una propuesta formativa internacional, multidisciplinar , especializada profesionalmente y dirigida a procurar herramientas profesionales a nuestros alumnos.
Elegimos las excelencias del mundo del Teatro de la Danza y del Clown y las traemos a Madrid con la clara intención de ofrecer un extenso abanico de opciones formativas y de visiones artísticas complementarias o incluso, a veces, opuestas.
Cada mes invitamos al CENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS a maestros/as internacionales para que compartan sus procesos de investigación y sus métodos de trabajo.
Han realizado sus talleres monográficos en el CAAE, entre otros: Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri y Else Marie Laukvik (Odin Teatret), José Sanchis Sinisterra, Przemyslaw Blaszczak de TEATR ZAR, compañía residente del Instituto Grotowski, Raul Iaiza colaborador del Grotowski Institute, Vladimir Olshanski Clown del Circo del Sol, Hernan Gené, Claudia Contin, Suzanne Linke, Keiin Yoshimura, Luis Ibar y Alma Bernal de Cartaphilus Teatro, Marta Ruiz de Adra Danza, Violeta Luna y Parvathy Baul.
En el ciclo Aprender de los maestros/as 2016-17, entre otros, se presentarán los talleres monográficos dirigidos por:
Vladimir Olshansky (Guest Artist del Circo del Sol), Marigia Maggipinto (miembro de la cía TanzTheater de Pina Bausch), Claudia Contin Arlecchino (compañía Hellequin), Keiin Yoshimura (Kamigatamaitomonokai-Japon), Vaishali Trivedi (Katamb school of Katak Hamedabad - India) y otros maestros por confirmar.
PINCHA AQUÍ PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS, DESCUENTOS, OPORTUNIDADES Y BECAS PARA LOS ALUMNOS
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
+34 648665194 www.residuiteatro.com
*ACTIVIDAD SOLO PARA SOCIOS.
El Carnet asociactivo cuesta 3 euros y se renueva al comienzo de cada año.
(Pincha AQUÍ para conocer las oportunidades para socios que ofrece la asociación Residui Teatro) * Para participar en los cursos y actividades que se desarrollen en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas es necesario adquirir el carnet de socio de Residui Teatro. El coste es de 3 euros y se renueva al comienzo de cada año. ¡Ayúdanos a sostener el proyecto!
Las fechas se publicaran aqui:
|
Viernes, 04 de Enero de 2013 18:54
La propuesta de este taller es ofrecer un lenguaje expresivo y diferente a personas que trabajen o estén interesados en el ámbito teatral a través de la relación con los objetos. En el escenario, el vínculo con el títere exige al actor un doble trabajo de humildad e imaginación, situándole al servicio de las necesidades expresivas del títere. La animación del objeto constituye, por tanto, un código comunicativo propio que dotará de nuevos recursos al actor, permitiéndose desarrollar alternativas dramáticas, inventivas y visuales.
Jueves, 15 de Noviembre de 2012 20:31

Dramaturgias migratorias Relaciones prácticas entre el entrenamiento del actor y su trabajo creativo Taller Intensico dirigido por Raul Iaiza (Odin Teatret, Grotowski Institute)
Entrenamiento Físico -Plástica: segmentación (articulaciones y órganos), coordinación y disociación, ejercicios de composición (escultura clásica, composición línea-volúmen, ‘dramaturgia’ de la segmentación). -Ejercicios de dinámica-impulso-relación: a cuerpo libre, con obstáculos fijos y móviles. -Rítmica corpórea: rítmica en segmentación, acentos, contrapunto, relación voz-rítmica corpórea, coreografía de grupo y espacial. -Pre-acrobática y ejercicios de gramática corpórea: estiramientos posturales y dinámicos, bajadas/subidas, llaves, saltos y caídas, composición. -Acrobáticas de Actor: de piso, dinámica y en parejas. Ejercicios posturales y dinámicos. Composición e improvisación. -Ejercicios de sincronización y composición en el espacio. Caminatas, sequencias geométricas y sequencias coreográficas.
Entrenamiento Vocal -Técnicas de respiración y de emisión vocal. -Ortofonética, acentos y silabación, dinámicas palabra-movimiento. -Registros y timbres localizados: ‘resonadores físicos’. -Vocalización, dinámica y agógica, cantos “de trabajo”. -Relación palabra-entrenamiento físico.
Viernes, 02 de Noviembre de 2012 12:28
Vuelve desde México la Maestra Alma Bernal con su
TALLER DE MANEJO DE OBJETOS ESCENICOS “EL CAZADOR DE MARIPOSAS”
OBJETIVO: Se basa fundamentalmente en el entrenamiento de los Instrumentos indispensables del actor-bailarín (los objetos que le rodean); para actuar y expresarse libremente en las situaciones y circunstancias que le exija la interpretación de un personaje.
Lunes, 22 de Octubre de 2012 11:15
All'interno del progetto "UN PONTE TRA DUE MONDI" (progetto di scambio artistico tra la Compagnia Messicana Cartaphilus Teatro e la Compagnia Internazionale Residui Teatro) torna a Roma, invitata dalla Compagnia Internazionale RESIDUI TEATRO, la Coreografa y Pedagoga ALMA ROSA BERNAL MORALES (CARTAPHILUS TEATRO, MEXICO) con il laboratorio
“IL CACCIATORE DI FARFALLE” LABORATORIO SULL UTILIZZO E MANIPOLAZIONE DI OGGETTI DI SCENA
PRESENTAZIONE Il laboratorio si basa fondamentalmente sul training necesario per utilizzare gli strumenti indispensabili dell’artista (il suo corpo, gli oggetti che lo circondano e lo spazio), al fine di esprimersi liberamente nelle situazioni e/o circostanze richieste nell’interpretazione o nella creazione di un personaggio, di una scena o di un’istallazione.
L’importanza del laboratorio consiste nel fatto che individua direttive teorico-pratiche che vanno di pari passo con l’elaborazione e lo sviluppo degli aspetti mentali, motori e affettivi che intervengono nella realizzazione di una espressione fisica creativa. Le differenti metodologie usate ci permettono di invitare i partecipanti a sviluppare le proprie abilità tecniche in campo artistico, attraverso la pratica di dinamiche creative, sviluppate con l’obiettivo di arricchire le proprie possibilità espressive e di composizione scenica.
Viernes, 13 de Abril de 2012 15:37

En el marco del Proyecto PUENTE ENTRE DOS MUNDOS, (encuentro Artistico entre la Compañía Cartaphilus Teatro (México) y Compañía Residui Teatro (España-Italia).
Taller de DIRECCIÓN ESCÉNICA dirigido por:
Luis Ibar. Actor, Director, Dramaturgo.
“Es evidente que para mí el trabajo del director es el de ser espectador de profesión”. Jerzy Grotowski
PLANTEAMIENTO: Es imposible pensar en perfeccionar el arte escénico y cinematográfico, si las y los directores no están preparados para dirigir al actor. Todos los esfuerzos serán infructuosos, si sus actores no cumplen con la parte esencial del trabajo: la comunicación humana de ideas y emociones. Para ello, se deben entender los procesos ocultos del actor y los componentes del misterioso mundo de la ficción. Decimos de la actuación que es un universo con reglas y objetivos que se imponen al actor, esto nos sitúa ante una navaja de doble filo; por un lado, el actor limitado en sus capacidades expresivas; por el otro, el actor “entrenado”, temeroso de explorar nuevos caminos. Continuando esta metáfora, podemos decir que quien dirige es un eterno afilador, capaz de dar agudeza al actor o de atrofiarle. Sin dirección, sin un espectador profesional, el actor esta desprotegido, perdido en el interior de sí mismo, sin ojos y sin espejo donde mirarse.
Sábado, 18 de Febrero de 2012 11:56
NORDISK TEATERLABORATORIUM
ODIN TEATRET
LA DANZA DE LAS INTENCIONES
Taller para actores/bailarines dirigido por Roberta Carreri, actriz del Odin Teatret desde 1974
El trabajo estará dividido en dos partes. La primera parte se concentrará en el training físico del actor, es decir en el despertar de la presencia del actor. La segunda parte se concentrará en el trabajo con la voz y comprende ejercicios para despertar las disitintas sonoridades de la voz del actor y realizar con ellas acciones vocales en el espacio.
Participantes: máximo 20 Observadores: máximo 20
Los participantes necesitan saber de memoria un texto, de aproximadamente 20 renglones, y una canción.
Jueves, 02 de Febrero de 2012 19:47
El proyecto HABILIDADES INFINITAS nace del encuentro entre alumnos de la cía RESIDUI TEATRO y estudiantes de la Universidad de Fisioterapia de la ONCE. El grupo está compuesto por jóvenes con y sin discapacidad sensorial (parcialmente o totalmente ciegos). El proyecto consiste en talleres a entrada libre para jóvenes hasta los 30 años y actividades culturales abiertas a todo tipo de publico. ¿Quieres participar? Ponte en contacto con nosotros:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Video documental del proyecto:
Calificación: 0.0 (0 Votos)
El documental "Habilidades Infinitas" es el resultado del homónimo...
Miércoles, 01 de Febrero de 2012 18:16
UN CUARTO PROPIO en colaboracion con RESIDUI TEATRO realiza en Madrid cuatro talleres para los amantes de la escritura y de la creacion con papel. Los sábados 4 y 11 de febrero por la mañana se realizará un taller para desarrollar la creatividad a través de la escritura. Trabajaremos con textos de grandes escritores y convertiremos la clase en un laboratorio de palabras. También aprenderemos a hacer mil cosas con solamente nuestras manos, la imaginación y papel en nuestro taller de Origami. El domingo 5 ofreceremos un curso de Encuadernación Oriental y uno de Creación de libros Pop Up el día 12 de febrero. Lo talleres se realizaran en la sala EL MONTACARGAS. Reserva tu plaza llamando al: 696-369-375 o escribe a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Jueves, 29 de Diciembre de 2011 16:41
Dirigido por Ferruccio Merisi y Claudia Contin, la unica mujer en el mundo que cubre el rol de Arlequin con continuidad desde hace casi treina años.
Taller para la sensibilidad del actor (de cualquier tipo de teatro)
Descripción del taller:
Siempre nos hemos avergonzado un poco a la hora de pronunciar las palabras: taller de Commedia dell'Arte. Tras los sueños y las experiencias de algunos grandes hombres del teatro del siglo XX, el nombre de la Commedia dell'Arte se aplica hoy en día a un muy variado conjunto de prácticas y oficios, que preven el uso o el abuso de las máscaras, lazzi, canovacci y textos o lenguas antiguas que pretenden definirse como un género, o incluso una tradición.
Martes, 27 de Diciembre de 2011 16:11
TALLER DE DANZA-TEATRO “LA TÉCNICA DEL CUERPO-ELASTICO”.
Dirigido por Marta Ruiz
El objetivo principal es trabajar entorno a los principios del movimiento para llegar a entender su naturaleza: comprensión y uso del peso, del impulso, de las direcciones, del flujo, sin estructuras coreográficas pre-determinadas, en relación a los conceptos de tiempo y espacio. Con tal fin desarrollamos el trabajo con los elásticos, utilizados como prolongación del cuerpo en el espacio y como instrumento de producción creativa.
|
|
|
Página 10 de 11 |