UN CUARTO PROPIO en colaboracion con RESIDUI TEATRO realiza en Madrid cuatro talleres para los amantes de la escritura y de la creacion con papel.
Los sábados 4 y 11 de febrero por la mañana se realizará un taller para desarrollar la creatividad a través de la escritura. Trabajaremos con textos de grandes escritores y convertiremos la clase en un laboratorio de palabras.
También aprenderemos a hacer mil cosas con solamente nuestras manos, la imaginación y papel en nuestro taller de Origami. El domingo 5 ofreceremos un curso de Encuadernación Oriental y uno de Creación de libros Pop Up el día 12 de febrero. Lo talleres se realizaran en la sala EL MONTACARGAS.
Reserva tu plaza llamando al: 696-369-375 o escribe a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
TALLER PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD CON ESCRITURA Y LECTURA
SÁBADOS: 4 y 11 de febrero de 11.30 a 14.30 con un descanso para el café
Se mantendrá el contacto hasta el 29 de febrero para el intercambio de ejercicios y opiniones a través del correo electrónico.
Profesora: Cristina Serrano (Creadora y Gestora de Un cuarto propio)
Curso completo: 60 euros (material incluido)
Donde: Calle Antillon 19, Madrid
Metro Puerta del Angel
La creatividad es la capacidad que todos tenemos para crear algo. Habitualmente se relaciona con los artistas: escritores, pintores, diseñadores… pero en este taller apostamos por la creatividad en nuestra vida cotidiana.
Cada día debemos solucionar pequeños problemas que se nos presentan y sin darnos cuenta inventamos opciones constantemente. Cocinar, planificar nuestras vacaciones, colocar unas flores en un jarrón, decorar nuestro cuarto… en cada una de estas y otras muchas tareas, creamos.
Desarrollar la imaginación aumentará nuestra calidad de vida y es la mejor arma para romper la monotonía. leer mas...TALLER DE ENCUADERNACIÓN ORIENTAL
Domingo 5 de febrero de 10.30 a 13.30 y de 15 a 18 horas
Curso completo: 60 euros (material incluido)
Profesora: Silvia Hijano Coullaut(Libracos)
www.libracos.com
Donde: Calle Antillon 19, Madrid
Metro Puerta del Angel
La encuadernación oriental de costura vista, es una evolución del libro de rollo o de mano; surge por la necesidad de almacenar más fácilmente los escritos, las innovaciones en la escritura y en los sistemas de impresión; esto ocasiona un cambio de formato y una nueva unión de las hojas. En ellas se utilizan materiales como la seda, el lino o el cáñamo materiales sintéticos y que utiliza como cuerpo y cubiertas de los libros el mayor invento del mundo oriental el papel.
leer mas...TALLER DE LIBROS POP UP
Domingo 12 de febrero de 10.30 a 13.30 y de 15 a 18 horas
Profesora: Ana Pez
Curso completo: 60 euros (material incluido)
Donde: Calle Antillon 19, Madrid
Metro Puerta del Angel
¿En qué consiste el taller?
Ahora están más de moda que nunca los cuentos de niños en los que vemos, al abrir sus páginas, como una construcción de papel antes escondida aparece de la nada y sale fuera del cuento. Eso es un libro pop up, o libro desplegable. Aquel que aprovecha las posibilidades tridimensionales que ofrece el papel dependiendo de cómo se pliegue.
En este monográfico vamos a aprender algunas de las técnicas de plegado más empleadas en estos libros, y vamos a hacer nuestro propio libro pop up personalizado: Una ciudad pop up desplegable, que se esconderá dentro de un librito doblado en forma de acordeón. Vamos a aprender técnicas que necesitan precisión, pero que son sencillas. Pero sobre todo, vamos a aprender a canalizar nuestra creatividad a través de estas técnicas obteniendo como resultado un objeto. Pintando, recortando, haciendo collage… ¡hasta que nuestra pequeña ciudad sea lo más propia y personal posible!
leer mas...TALLER DE ORIGAMI
SÁBADO: 4 de febrero de 16.30 a 20.30 con un descanso para el café
Profesora: Elena(Spiritu Afín)
Curso completo: 40 euros (material incluido)
Donde: Calle Antillon 19, Madrid
Metro Puerta del Angel
El origami, también conocido en Europa como papiroflexia, consiste en la obtención de figuras a partir de los pliegues de una simple hoja de papel. La particularidad de esta técnica es el exclusivo empleo de las manos y los pliegues en su elaboración, estando "prohibidas" las tijeras, grapas, pegamento o cualquier otro medio de unión que no sea el ensamblaje de las propias piezas de papel entre sí. Se trata de una labor totalmente artesanal, lo que implica que cada pieza sea única y exclusiva. leer mas..