Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Cuando vemos actores, cantantes, msicos o cualquier persona encima de un escenario destacamos a algunos por su presencia, mientras otros parecen no estar totalmente en el escenario. La inseguridad, los nervios, las dudas acerca de uno mismo, el miedo escnico, etc., retienen gran parte de su energa. La persona est contenida, reservada, y sostiene sus palabras y/o acciones a travs de un gran esfuerzo; al mismo tiempo, se observa a s mismo constantemente y teme cometer errores. De esta forma su actuacin no contiene uno de los encantos ms notables del trabajo encima de un escenario: la presencia escnica.

Este es un taller intensivo para actores, bailarines, msicos, cantantes, profesores, conferencistas y todos aquellos que tengan que relacionarse con un pblico.

Objetivos

El objetivos principal del taller es el estudio de tcnicas finalizadas al control de nuestro cuerpo, en su entereza psico-fisica y emocional, y el conocimiento y perfeccionamiento de las herramientas indispensables para la superacin del miedo escnico a travs del desarrollo de "Presencia Escnica".

En el especfico los objetivos de esta propuesta formativa son:

  • Conocimiento y percepcin de cada parte de nuestro cuerpo
  • Aprender tcnicas de entrenamiento corporal
  • Controlar y dirigir nuestras emociones hacia las acciones escnica a realizar
  • Controlar y dirigir nuestros pensamientos hacia las acciones escnicas a realizar
  • Aprender el concepto de acciones psico fsico - emocionales
  • Lograr seguridad e intencin en las acciones escnicas a realizar.
  • Aprender a trabajar en relacin y en escucha con uno mismo, con el compaero, con el espacio escnico y con el publico
  • Aprender Tcnicas para combatir el miedo escnico
  • Desarrollar presencia escnica

Contenidos

La propuesta formativa toma sus tcnicas y contenidos principalmente del teatro-fsico.
Especficamente, los contenidos son:

  • El cuerpo mecnico: conocer, aislar y controlar cada parte del cuerpo.
  • El cuerpo en accin: impulsos internos y estmulos externos
  • El cuerpo en escucha: yo, el otro, el espacio y el pblico.
  • Control del cuerpo: pensamiento, energas y emociones.
  • Conceptos bsicos de actuacin: la accin real aqu y ahora, la intencin y la escucha.
  • Estar en escena.
  • Qu es el miedo escnico y como superarlo.
  • Qu es la presencia escnica y como se entrena.
  • Cmo construir un entrenamiento personal para desarrollar presencia escnica.

Metodologa
Los juegos teatrales, la improvisacin y las tcnicas de teatro fsico representan los tres ejes de trabajo que permitirn a los participantes recuperar la conexin con el propio cuerpo, con el grupo, con el espacio y con el pblico.

Los juegos teatrales ayudarn a fortalecer la confianza entre los componentes del grupo, dar seguridad a cada persona, promover el respeto mutuo y descubrir potencialidades y lmites de cada participante.

Las tcnicas de teatro fsico enfocan el cuerpo como instrumento de trabajo y como medio para modificar/controlar la calidad de la relacin con uno mismo, con el grupo, con el espacio y con el publico.
El cuerpo, se convierte en una unidad de medida para sentir, atravesar y explorar el entorno y ponerse en relacin con los otros.

Para desatar la inhibicin y solicitar la creatividad de los participantes se utilizaran tcnicas de improvisacin; a travs de ellas se trabajara el control de la energa, del pensamiento y de las emociones. Esto es necesario para reflexionar sobre el concepto de accion escnica, sobre el concepto de miedo escnico y el concepto de resistencia - bloque emocional adelante de un pblico.

Cada sesin de trabajo ser dividida en 4 fases: tres prcticas y una terica. Las prcticas incluyen tcnicas de improvisacin individual y colectiva y tcnicas de teatro fsico.

Profesor: Gregorio Amicuzi

Estudia teatro, msica y disciplinas relacionadas con las artes escnicas desde 1996 formandose con varios maestros italianos e internacionales. Ganador de varios reconocimientos y premios internacionales en el ambito de la danza y del teatro, participa en diferentes festivales internacionales. Es inventor y promovedor de proyectos de investigacin e intercambio teatral.

Se especializa en el trabajo sobre la presencia escnica dando clases en Italia, Espaa, Alemania, Irlanda, Portugal, Mxico, Nicaragua y El Salvador. Tambin trabaja en mbito cultural y arte educacin colaborando con Mdicos sin Fronteras (Espaa), Centro Esercitazione ai metodi dellEducazione Attiva (Italia), Universidad Complutense (Madrid).

Desde el ao 2000 es fundador y actor de la compaa RESIDUI TEATRO que tambin dirige desde 2001. Es profesor de actuacin, interpretacin y teatro fsico. Desde 2010 dirige tambin el Centro de Artesana de las artes escnicas en Madrid.

Fecha precios y reserva de plazas:
Sbado 7 y domingo 8 de mayo de 2011 de 10 a 14 y de 15.30 a 19.30 horas.
El nmero de participantes eslimitado. La aceptacin en el curso se realizar por orden de solicitud.

El precio del curso incluyendo la parte terica y la clase individual es de120 euros. Este precio estar sujeto a descuentos (10-20%) en caso de que el alumno participe adems en alguno de los siguientes cursos: Curso de preparacin para ingreso en el Conservatorio Superior (Angel Senovilla), Mtodos de estudio y trabajo tcnico para flautistas (Sara Bondi), Curso de respiracin para instrumentistas de viento ( Cecilia Serra). Los alumnos de la escuela tambin disfrutarn de un10% de descuento en cualquiera de los cursos.

El curso se impartir en la sede deAfinArte en Madrid, calle Garca Luna n 5 (metro Prosperidad o Cruz del Rayo, autobuses 1, 9, 7, 52, 61 y 16).

La inscripcin en el curso debe ser realizadaantes del 3 de mayo de 2011. Antes de este plazo Afinarte debe haber recibido los datos de la inscripcin y la totalidad del coste del curso. La inscripcin puede realizarse a travs de la web, por correo ordinario o por telfono. El pago puede realizarse mediante pago en efectivo en la escuela Afinarte al realizar la inscripcin o por transferencia bancaria

Puedes contactar con las escuela

  • Por telfono, en el 91 2504999
  • Escribindonos un email a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
  • Completando nuestroformulario de contacto
 

Vdeos

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artculos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material est bajo una licencia de Creative Commons.