
El CENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS, dirigido por Viviana bovino y nacido en Roma en 2003 bajo el nombre de Artigianato teatrale, comienza su septimo ao de actividad en Madrid.
El CAAE (Centro de Artesana de las Artes Escnicas) es un lugar donde los actores y los bailarines, al igual que los artesanos, pueden construir paso a paso su sabidura, con el alma, la paciencia, la experiencia y la ayuda de los buenos maestros/as que vamos buscando y trayendo a Madrid.
Los cursos para adultos dirigidos por el directorGregorio Amicuzi y la actriz, pedagoga y directora del CAAE Viviana Bovino estn pensados como complementarios uno a la otro para ofrecer al actor-bailarin tanto herramientas para desarrollar su entrenamiento personal cuanto herramientas para la creacin. La oferta de este ao prevee: El VIVERO, laboratorio de investigacin y creacin; DANZA DESCONOCIDA, laboratorio de teatro-danza y APRENDER A APRENDER, grupo estable de entrenamiento.
En el Centro de Artesana de las Artes Escnicas adems de los cursos para adultos, dirigidos por el Director y los pedagogos de la ca y que abarcan diferentes disciplinas de las artes escnicas, se proponentalleres monogrficos dirigidos por artistas internacionales que comparten su profesionalidad e implicacin en una investigacin; tambin se buscarn nuevos maestros segn las exigencias de los integrantes de la Ca. y de nuestros alumnos.
Han realizado sus talleres en el CAAE, entre otros,Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri y Else Marie LaukvikdelOdin Teatret; Jaraslaw Fret director del Istituto Grotowski; Jos Sanchis Sinisterra; Raul Iaizacolaborador delGrotowski Institute, Vladimir Olshanski ClowndelCirco del Sol, Hernan Gen, Claudia Contin, Susanne Linke, Keiin Yoshimura, Luis Ibar y Alma Bernal de Cartaphilus Teatro y Marta Ruiz de Adra Danza, Violeta Luna y Parvathy Baul.
La Compaa internacional Residui Teatro sigue apostando por crearunespacio de crecimiento artstico y personal, de reflexin, creacin, investigacin y de desarrollo del pensamiento crtico con el que el individuo pueda encontrar el camino delarte como motor de transformacin personal y social.
El CAAE es un espacio abierto y accesible para todos y todas. Interesado en propuestas y colaboraciones entre artistas y ciudadanos activos y accesible a todos; sea cual sea tu procedencia, edad o estado de salud. Es un centro porque queremos que confluyan aqu distintos artistas de distintas disciplinas y culturas. Y hablamos de artesana porque creemos que la formacin de la persona en las artes escnicas es algo muy delicado, por eso nuestra aproximacin es la del artesano que con calma y sabidura crea su pieza con respeto sagrado hacia el material de la creacin.
Un lugar donde los actores y los bailarines pueden buscar, repetir, cometer errores, confrontarse y encontrar su propio camino. Muchas veces las grandes escuelas y las grandes producciones respetan solamente los tiempos y las reglas del mercado olvidando, as, el proceso de las personas, sus tiempos, sus espacios y su mundo interior. En elCENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS, queremos recuperar ese tiempo y ese espacio y dar herramientas para el entrenamiento, la interpretacin, la creacin y el crecimiento personal.
Ofrecemos a los alumnos las herramientas para entrenarse, ser intrpretes y creadores, capaces de comunicar, compartir, solucionar de forma creativa y contribuir a la vida con amor a travs del arte.
Nuestra pedagoga desarrollada durante aos por el directorGregorio Amicuzi y la pedagogaViviana Bovino est enfocada en disciplinas como el teatro-fsico, la danza, la acrobtica, el clown-actor y el canto y sustentada por un training cotidiano. Procuramos proponer un plan formativo multidisciplinario que prepare a los alumnos en varios niveles. Queremos que stas sean las herramientas de los nuevos creadores, as como ya fueron para los actores de la comedia del arte o como lo son para los actores-bailarines en oriente.
En el CAAE los integrantes de la ca llevan adelante su investigacin artstica as como desarrollan cursos regulares para adultos, para nios/as , sesiones de entrenamiento y talleres monogrficos. . Todos los cursos anuales prevn una muestra porque consideramos fundamental que los alumnos aprendan a gestionar tambin todas las fases de realizacin de un espectculo (tanto a nivel artstico como organizativo) y que conozcan todo lo que un actor necesita saber hacer, a parte de la actuacin en s.
Por esto promovemos una continua y crecienteimplicacinde los alumnos interesados en nuestras actividades, desde lo artstico a lo organizativo y, gracias a esto, algunos antiguos alumnos son ahora asiduos colaboradores de la compaa .
El centro es un espacio internacional no solo por los maestros que lo frecuentan sino tambin por los alumnos que acuden a los cursos. Muchas clases se realizan en espaol e ingls porque es alto el nmero de alumnos procedentes de otros pases de la UE es alto.
El CAAE es un espacio deintercambio realdonde, adems del taller o curso en concreto, los alumnos pueden encontrarse con los maestros y acceder a numerosas propuestas culturales de teatro, msica y danza, comenzando as un verdadero dilogo multidisciplinar. sto es no solo bueno, sino necesario para tejer una red de artistas que se apoye, que provoque, que construya, que haga que los artistas se empujen los unos a los otros a crecer, a no abandonar, a hacer propuestas de calidad. sto, eso si, es una eleccin personal. El aprendizaje no acaba cuando el reloj marca el final de la clase, pero eso depende de cada uno y de lo que quiera sacar de cada experiencia. Laautonomay la iniciativa propiason clave para el crecimiento. La manera en la que una persona puede aportar y construir es ilimitada. Una isla de paso para formadores, estudiantes, artistas y curiosos que van formando una comunidad que se mueve, que no se para, que sigue creciendo y tejiendo redes en el mundo. Para el ao 2016 - 2017 elCENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICASse articulaen 5 sesiones:
cursos para adultos; talleres monogrficos internacionales eventos otras actividades
Informacin y oportunidades cursos y talleres 2018 / 2019
|

Un concierto teatralizado
En el banquete participan actores del Odin Teatret de Dinamarca y Residui Teatro, junto con poetas, msicos, bailarines y dems habitantes del Distrito de Arganzuela. El Banquete refleja las voces, el sonido y la vida del Distrito, a travs de la poesa y la msica. Este espectculo, que cierra la visita de Odin Teatret a Madrid, quiere ser un encuentro directo con la gente y con el Distrito de Arganzuela.
Presentacin de la pelcula
El Puente de los Vientos es un grupo internacional de performers. La pelcula presenta la actividad de pedagoga teatral realizada por Iben Nagel Rasmussen (Odin Teatret) con sus discpulos a lo largo de los ltimos 25 aos. La pelcula es parte de la serie de documentales Encuentros con mujeres destacadas (archivo Routledge Performance) vinculado con el libro Grotowski, Mujeres y performance contempornea de Virginie Magnat. Iben Nagel Rasmussen encontrar el publico y presentar la pelcula en el CAAE de Residui Teatro.
Master Class dirigida por Parvathy Baul (India)
Durante el taller, Parvathy Baul introduce algunos elementos bsicos de la prctica de canto Baul, incorporando la danza y el movimiento de todo el cuerpo.
Los participantes aprendern algunas canciones y conocern la tradicin Baul a travs de la experiencia directa de Parvathy y de algunas imgenes que ella mostrar durante el workshop.
Para actores, bailarines e interventores artsticos interesados en el entrenamiento del actor
Dirigido por Luis Alonso
Nuestro cuerpo es un campo de mltiples e infinitas posibilidades expresivas, tanto en el orden ntimo/orgnico, cuanto en el orden social, ambos imbricados en una misma naturaleza. En procesos creativos, nuestro cuerpo puede tomarse libre, pero dentro de esa libertad necesita ordenar, en una segunda naturaleza, una estructura que le permita recorrer emociones y sentimientos a travs de acciones concretas, para esto, ese cuerpo necesita estar preparado fsicamente explorando sus capacidades, jugando entre una danza de la prisin y "una danza de la libertad, entre entrenamientos cerrados y "entrenamientos abiertos, un equilibrio, que generado, llevar a la construccin de un Mapa Fsico de acciones, soportes del actor. De Stanislavski a Eugenio Barba es un principio esencial. De cualquier forma, el arte es vida y es en el cuerpo del actor donde estn cifradas todas las herramientas para su trabajo.
Las relaciones entre el cuerpo y la voz pasando por el mito dirigida por la ca Teatro delle Bambole (Italia)
Desde siempre, el hombre, intenta a travs de varios mtodos y nuevas invenciones, poder capturar la Belleza, entender sus secretos, la dinmica de la Armona, intentando atrapar en leyes,estructuras numricas y otras estrategias, lo que existe ya de por si y que es, muy a menudo, no reproducible, y que por el contrario, existe solo porque es difcil de alcanzar. La voz emite una energa fuerte, una especie de turbina que sublima la fatiga y el dolor de la vida cotidiana. Si no hay presin, pensamiento, castracin, puede aproximarse indebidamente al puro sentido de la libertad. Sin embargo, esta voz, formada por una gruesa trama de varios sonidos paralelos, teme ser observada con obsesin, como si quisiera intimidarse por tanta curiosidad y, por tanto, se retira en silencio. De este silencio surge la "mirada de la voz", una mirada larga, penetrante y al mismo tiempo en movimiento, en bsqueda de tejidos que se dejen traspasar.
CANCIONES / HISTORIAS DE NUESTRAS MADRES Master class dirigida por Selda ztrk, colaboradora de Teatr ZAR (Polonia)
30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017
Anatolia y Mesopotamia son una regin multicultural, con muchas religiones y multilinge, y por esto ricas de tradiciones narrativas.
Estas narraciones se transmiten verbalmente a travs de las generaciones y se mantienen vivas con las palabras y las voces de los narradores que son principalmente mujeres. A pesar de los obstculos religiosos y sociales, las mujeres han estado cantando sus canciones durante cientos de aos. A veces cantan un triste lamento despus de que su hijo o esposo han fallecido en la guerra, a veces cantan una cancin de cuna delicada a los odos de los bebs, a veces cantan una cancin de amor a sus amantes y a veces cantan una cancin para su hija o yerno. Las mujeres expresan sus sentimientos de felicidad, tristeza, alegra y sus anhelos a travs de estas canciones.
CUENTO DE VOZ/ CANCIN C(O)NTADA Master Class dirigida por Ditte Berkeley, Grotowski Institute/Teatr ZAR (Polonia).
29 / 30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017
La voz tiene un cuento que contar. De hecho, la voz tiene un milln de cuentos que contar, dependiendo de la cancin que est cantando, de las experiencias que experimenta, de la persona que escucha, de los sonidos que la rodean, del estado en el que canto. Como actriz entro en un dilogo con mi voz cada vez que canto una cancin. Cmo canto hoy? Cmo siento este sonido? Qu me dice? Qu historia cuenta?
VOZ: EL EJE DE LA PRESENCIA Master Class dirigida por Jaros?aw Fret Director del Grotowski Institute y Simona Sala, integrante del Teatr ZAR (Polonia).
29 de noviembre 2017
Durante el taller se trabajar sobre estructuras de texto. El taller prevee el estudio sobre: la voz como fundamento de la presencia humana y como identidad auto-definida; la prctica de la voz: una columna de aire, un eje de presencia, un vehculo de identidad; voz como sustancia versus voz como esencia; voz como un oikos un lugar donde vivimos; trabajar con una estructura de texto en un idioma extranjero.

Dentro del Ciclo Aprender de lo Maestros/as, RESIDUI TEATRO presenta el encuentro extraordinario con los integrantes de Teatr Zar de Polonia, ca residente en el Instituto Grotowski. Towards a Present Voice/ Hacia una Voz Presente es un programa de formacin intensivo que se compone de cuatro master class; es completamente dedicado al trabajo vocal del actor y a las memorias que a travs de la voz se mantienen vivas en cada uno. Este programa de formacin es posible gracias a la colaboracin de Residui Teatro con el Instituto Grotowski de Polonia y la ca Teatr Zar.
EL ARTE DE LA INVISIBILIDAD Master Class dirigida por Aleksandra Kotecka y Tomasz Wierzbowski, Teatr ZAR/ Grotowski Institute (Polonia).
27 y 28 de Noviembre 2017
El taller introduce la polifona en tres partes, basndose en las diversas escalas musicales de la msica georgiana, tanto popular como religiosa, y haciendo uso de frmulas musicales bsicas.
|
|