
El “CENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS”, dirigido por Viviana bovino y nacido en Roma en 2003 bajo el nombre de “Artigianato teatrale”, comienza su septimo año de actividad en Madrid.
El CAAE (Centro de Artesanía de las Artes Escénicas) es un lugar donde los actores y los bailarines, al igual que los artesanos, pueden construir paso a paso su sabiduría, con el alma, la paciencia, la experiencia y la ayuda de los buenos maestros/as que vamos buscando y trayendo a Madrid.
Los “cursos para adultos” dirigidos por el director Gregorio Amicuzi y la actriz, pedagoga y directora del CAAE Viviana Bovino están pensados como complementarios uno a la otro para ofrecer al actor-bailarin tanto herramientas para desarrollar su entrenamiento personal cuanto herramientas para la creación. La oferta de este año prevee: El VIVERO, laboratorio de investigación y creación; DANZA DESCONOCIDA, laboratorio de teatro-danza y APRENDER A APRENDER, grupo estable de entrenamiento.
En el “Centro de Artesanía de las Artes Escénicas” además de los cursos para adultos, dirigidos por el Director y los pedagogos de la cía y que abarcan diferentes disciplinas de las artes escénicas, se proponen talleres monográficos dirigidos por artistas internacionales que comparten su profesionalidad e implicación en una investigación; también se buscarán nuevos maestros según las exigencias de los integrantes de la Cía. y de nuestros alumnos.
Han realizado sus talleres en el CAAE, entre otros, Eugenio Barba, Julia Varley, Roberta Carreri y Else Marie Laukvikdel Odin Teatret; Jaraslaw Fret director del Istituto Grotowski; José Sanchis Sinisterra; Raul Iaiza colaborador del Grotowski Institute, Vladimir Olshanski Clown del Circo del Sol, Hernan Gené, Claudia Contin, Susanne Linke, Keiin Yoshimura, Luis Ibar y Alma Bernal de Cartaphilus Teatro y Marta Ruiz de Adra Danza, Violeta Luna y Parvathy Baul.
La Compañía internacional Residui Teatro sigue apostando por crear un espacio de crecimiento artístico y personal, de reflexión, creación, investigación y de desarrollo del pensamiento crítico con el que el individuo pueda encontrar el camino del arte como motor de transformación personal y social.
El CAAE es un espacio abierto y accesible para todos y todas. Interesado en propuestas y colaboraciones entre artistas y ciudadanos activos y accesible a todos; sea cual sea tu procedencia, edad o estado de salud. Es un “centro” porque queremos que confluyan aquí distintos artistas de distintas disciplinas y culturas. Y hablamos de “artesanía” porque creemos que la formación de la persona en las artes escénicas es algo muy delicado, por eso nuestra aproximación es la del artesano que con calma y sabiduría crea su pieza con respeto sagrado hacia el material de la creación.
Un lugar donde los actores y los bailarines pueden buscar, repetir, cometer errores, confrontarse y encontrar su propio camino. Muchas veces las grandes escuelas y las grandes producciones respetan solamente los tiempos y las reglas del mercado olvidando, así, el proceso de las personas, sus tiempos, sus espacios y su mundo interior. En el “CENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS”, queremos recuperar ese tiempo y ese espacio y dar herramientas para el entrenamiento, la interpretación, la creación y el crecimiento personal.
Ofrecemos a los alumnos las herramientas para entrenarse, ser intérpretes y creadores, capaces de comunicar, compartir, solucionar de forma creativa y contribuir a la vida con amor a través del arte.
Nuestra pedagogía desarrollada durante años por el director Gregorio Amicuzi y la pedagoga Viviana Bovino está enfocada en disciplinas como el teatro-físico, la danza, la acrobática, el clown-actor y el canto y sustentada por un training cotidiano. Procuramos proponer un plan formativo multidisciplinario que prepare a los alumnos en varios niveles. Queremos que éstas sean las herramientas de los nuevos creadores, así como ya fueron para los actores de la comedia del arte o como lo son para los actores-bailarines en oriente.
En el CAAE los integrantes de la cía llevan adelante su investigación artística así como desarrollan cursos regulares para adultos, para niños/as , sesiones de entrenamiento y talleres monográficos. . Todos los cursos anuales prevén una muestra porque consideramos fundamental que los alumnos aprendan a gestionar también todas las fases de realización de un espectáculo (tanto a nivel artístico como organizativo) y que conozcan todo lo que un actor necesita saber hacer, a parte de la actuación en sí.
Por esto promovemos una continua y creciente implicación de los alumnos interesados en nuestras actividades, desde lo artístico a lo organizativo y, gracias a esto, algunos antiguos alumnos son ahora asiduos colaboradores de la compañía .
El centro es un espacio internacional no solo por los maestros que lo frecuentan sino también por los alumnos que acuden a los cursos. Muchas clases se realizan en español e inglés porque es alto el número de alumnos procedentes de otros países de la UE es alto.
El CAAE es un espacio de intercambio real donde, además del taller o curso en concreto, los alumnos pueden encontrarse con los maestros y acceder a numerosas propuestas culturales de teatro, música y danza, comenzando así un verdadero diálogo multidisciplinar. Ésto es no solo bueno, sino necesario para tejer una red de artistas que se apoye, que provoque, que construya, que haga que los artistas se empujen los unos a los otros a crecer, a no abandonar, a hacer propuestas de calidad. Ésto, eso si, es una elección personal. El aprendizaje no acaba cuando el reloj marca el final de la clase, pero eso depende de cada uno y de lo que quiera sacar de cada experiencia. La autonomía y la iniciativa propia son clave para el crecimiento. La manera en la que una persona puede aportar y construir es ilimitada. Una isla de paso para formadores, estudiantes, artistas y curiosos que van formando una comunidad que se mueve, que no se para, que sigue creciendo y tejiendo redes en el mundo. Para el año 2016 - 2017 el CENTRO DE ARTESANIA DE ARTES ESCENICAS se articula en 5 sesiones:
“cursos para adultos”; “talleres monográficos internacionales” “eventos” “otras actividades”
Información y oportunidades cursos y talleres 2018 / 2019
|
Ester Bellver se muestra al natural en esta puesta en escena tan especial fruto de un proceso creativo al que ella llama “rotura” y que se viene desarrollando desde hace casi dos años en soledad.
Un grupo de payasos llega al teatro con la intención de deleitar al público contándoles una historia. Pero ya desde el principio comienzan a meter la pata.
Entrada libre
Sábado 9 de Abril 20 h
Actuación final abierta al público del Taller de Clown Actor
dirigido por Vladimir Olshansky
Licenciado en la Escuela Nacional de Circo y Teatro de Variedad de Moscú, Clown del Cirque du Soleil, Fundador con Slava Polunin de Grupo Clown Lizidei, Papel principal en amarillo en "Slava Snow Show" de Slava Polunin, Director Artístico de Soccorso Clown, PREMIO Raúl Wallemberg Humanitarian, Nueva York, EE.UU., PREMIO Michelangelo, Florencia - Italia, PREMIO mejor espectáculo y artista del Entertainment Festival de Moscú, Rusia.
"A finales de los años Setenta, cuando gané un premio en Moscú por las Artes del Espectáculo, mi sueño era fundar un Teatro de Clown. Después del encuentro con el extraordinario Clown Leonid Engibarov, empecé a pensar en la idea de un Teatro en el que el Clown-actor fuera protagonista, basándome en el trabajo de los Maestros del mudo (Charlie Chaplin, Max Linder y Buster Keaton) y de los directores rusos Mejerchol'd y Vachtangov."
A principios de 2009, cuando estrené UTOPIA, el Dow Jones había caído a 6500 puntos y el sistema Neoliberal se estaba hundiendo vistosamente.
El Festival Teatralia que este año adelanta su cita, acerca a los niños y adolescentes a las Artes Escénicas, promoviendo la creación de nuevos públicos.
El festival Escena Contemporánea celebrará su décima edición del 19 de enero al 15 de febrero, con más de 80 actuaciones de 23 compañías de teatro experimental, acciones de calle, danza, performance y arte sonoro de todo el mundo.
El festival, que se celebra en Madrid hasta el 27 de diciembre esta organizado por la asociación Cultura, Paz y Solidaridad y pretende sensibilizar a la ciudadanía y evitar así que los conflictos sean olvidados.
Residui Teatro de gira / Residui Teatro in Tournée
Domingo 28 de Julio 2013 17.00 horas. Ayuntamiento Pola de Allande
Cuentos del mundo es la historia de un viaje por el mundo en busca de niños atrevidos, niños que defienden sus derechos.
|
|