Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

VOZ: EL EJE DE LA PRESENCIA (Teatr Zar/Grotowski Institute)

Imprimir PDF

VOZ: EL EJE DE LA PRESENCIA
Master Class dirigida por Jaros?aw Fret Director del  Grotowski Institute y Simona Sala, integrante del Teatr ZAR (Polonia).

29 de noviembre 2017

Durante el taller se trabajará sobre estructuras de texto. El taller prevee  el estudio sobre: la voz como fundamento de la presencia humana y como identidad auto-definida; la práctica de la voz: una columna de aire, un eje de presencia, un vehículo de identidad; voz como sustancia versus voz como esencia; voz como un “oikos” un lugar donde vivimos;  trabajar con una estructura de texto en un idioma extranjero.

CUANDO:  29 de Noviembre de 14:30-17.30
DONDE: Centro de Artesanía de las Artes Escénicas (CAAE)*
Calle Ercilla 48, Madrid (Metro Delicias- Embajadores-Acacias).
DONACIÓN: 15 € *
*Cada participante al taller tendrá una invitacíon para asistir al espectaculos que TEATR ZAR presentará en Madrid el dia 1 de diciembre.
https://naves.mataderomadrid.org/es/actividades/medeas-getting-across

VOZ: EL EJE DE LA PRESENCIA es parte de Towards a Present Voice/Hacía una Voz Presente es un programa de formación intensivo que se compone de cuatro master class; es completamente dedicado al trabajo vocal del actor y a las memorias que a través de la voz se mantienen vivas en cada uno.

Todos los talleres: Towards a Present Voice/ Hacia una Voz Presente 215 € / 200  €  alumnos de Residui Teatro

info y inscripción: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla - tlf. 648665194

Jaroslaw Fret - fundador y líder de Teatr ZAR, director de teatro y actor; director del Instituto Grotowski; Profesor de la Escuela Estatal de Teatro Ludwik Solski, Filia en Breslavia, comisario del programa de teatro de Wroc?aw: Capital Europea de la Cultura 2016. En 1999-2002 llevó a cabo una serie de expediciones a Georgia, Armenia e Irán, llevando a cabo investigaciones sobre la más antigua formas de música religiosa del cristianismo oriental. En los años siguientes, junto con los miembros de Teatr ZAR, organizó expediciones a la montaña Athos en Grecia, Cerdeña, Córcega, Armenia, Turquía e Izrael. Director de cinco representaciones del teatro: tres partes del Tríptico Evangelios de la infancia se han presentado en Los Ángeles, Florencia, San Francisco, Chicago, Sybin, Atenas, Edimburgo, Madrid, Belgrado, París, El Cairo, Seúl, Sao Paulo, Río de Janeiro y Nueva Delhi. En noviembre de 2013 completó el trabajo sobre Armine, Sister performance, para el cual elaboró dramaturgia musical original y arquitectura de un escenario especial. En 2016 se estrenó su nueva pieza "Medeas. On Getting Across"*. Da conferencias y dirige sesiones de trabajo en Polonia e muchos paises del mundo. Premios y distinciones: en 2009, Teatr ZAR fue nombrado Mejor Teatro de Nueva Música por Los Angeles Times; ganador del Premio del Teatro Wroc?aw 2010 por los Evangelios de la Infancia. El tríptico. Ha ideado y coordinado numerosos proyectos polacos e internacionales dentro del Instituto Grotowski, incluidos los Juegos Olímpicos de Teatro de Wroc?aw 2016, el Grotowski Year 2009 declarado por la UNESCO, el programa Masters in Residence y el Festival Internacional de Teatro "The World as A Place of Truth". Sus esfuerzos llevaron a la apertura, en 2010, de Na Grobli Studio, una nueva ubicación del Instituto Grotowski.


Simona Sala - actriz, intérprete. SE ha formado racias a la colaboración con artistas como: Nhandan Chirco (Workcenter de Jerzy Grotowski y Thomas Richards), Giles Smith (Teatro Internacional Real de Londres), Iñaki Azpillaga (Spagna), Carlos Alsina (Argentina), Norberto Presta y Sabine Uitz (Centro Produzione Teatrale Via Rosse) y Tania Kabarova (Derevo). En 2004 participó en un curso profesional durante dos años en el Piccolo Teatro de Pontedera con Luisa Pasello, Silvia Pasello, Silvia Rubes, Roberto Bacci y Francesca della Monica.

Organiza : RESIDUI TEATRO

 

colaboran :

 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.