Impartido por Keiin Yoshimura (Japón)
"Mi gran Maestro de teatro Noh, Izumi MIKAWA, me decia siempre: Olvida tu ego. Identifica tu ser con la armonia de la naturaleza.
Esto es Wa no Kokoro." Keiin Yoshimura
La danza Kamigata-mai nació y se desarrolló en la región de Japón, Kamigata (Kyoto-Osaka) en el Siglo XVI. Está basado en los tradicionales Noh y Kyogen y toma algunos de los elementos del Bunraku. Mientras que el Noh, el Kyogen y el Bunraku suelen ser interpretados por hombres, la danza de Kamigata-mai es interpretada fundamentalmente por las mujeres.
Keiin Yoshimura: Directora, intérprete y coreógrafa de la danza Kamigata-Mai, es coordinadora en Japón del Yoshimura Keiin Kamigata-mai Studio y el Kamigatamaitomonoka
A los cinco años, Keiin Yoshimura comenzó a formarse en el Kabuki y el piano clásico. En 1974, se graduó de la Universidad de Música Musashino.Ha hecho Kamigata-mai con Yukio Yoshimura y Kisho Yoshimura y Teatro Noh con el gran maestro Hideo Kanze y con Izumi Mikawa (uno de los tesoros nacionales vivientes de Japón).
Profunda conocedora de arte tradicional japonesa se ha concentrado en los años en la practica y busqueda sobre teatro Kyogen, musica Shamisen, Gidayu-bushi (cuenta - cuentos de Bunraku), Chanoyu (Tea ceremony), Ikebana, Shodo (calligrafia japonesa), Waka (Poemas en 31 syllables), Haiku (pequeños poemas en 17 silabas) entre otros; es maestra de artes marciales como Kendo y Kyudo.
En 2000, empezó el programa de intercambio artístico entre Japón y la India y comenzó a praticar “Kudhiyattam” con el maetsro G. Venu en Irinjalakuda (Keralay) y a entrenar “Nava Rasa” (como expresar las 9 emociones a través de la cara). Dentro de este intercambio estudia, a su vez, musica Karnataka.
Desde 2011 es una Sironami Yoga (Maestra de Yoga) y maestra de Motoyama Merdien (ejercicios de la práctica del Ki).
Keiin Yoshimura es una de las mujeres que apoyan y participan en el Magdalena Proyect.
"Estoy en la busqueda continua de practicas espirituales para despertar el alma." Keiin Yoshimura
CUANDO 22 - 23 de Febrero
16.00 a 20.00 hs
DONDE:
Centro de Artesanía de las Artes Escénicas
c/ Ercilla, 48, Madrid.
Metro: Embajadores-Delicias
DONACIÓN:
120 euros
110 euros para alumnos
*ACTIVIDAD SOLO PARA SOCIOS.
El Carnet asociactivo cuesta 3 euros y se renueva al comienzo de cada año.
(Pincha AQUÍ para conocer las oportunidades para socios que ofrece la asociación Residui Teatro)
* Para participar en los cursos y actividades que se desarrollen en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas es necesario adquirir el carnet de socio de Residui Teatro. El coste es de 3 euros y se renueva al comienzo de cada año. ¡Ayúdanos a sostener el proyecto!