Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Imprimir PDF

Taller intensivo para actores, bailarines, músicos, cantantes, profesores, conferenciantes y todos aquellos que tengan que relacionarse con un público.

Dirigido por Gregorio Amicuzi

Cuando vemos actores, cantantes, músicos o cualquier persona arriba de un escenario destacamos a alguien por su “presencia”. Alguno parece “No estar” totalmente en el escenario. La inseguridad, el nerviosismo, las tensiones, las dudas acerca de sí mismo, el miedo escénico, etc., todavía retienen gran parte de su energía y grandes zonas de su ser. La persona está contenida, reservada, y sostiene sus palabras y/o acciones a través de un gran esfuerzo; al mismo tiempo, se observa a sí mismo constantemente y teme cometer errores.

Entonces su actuación no contiene uno de los encantos más notables del trabajo arriba de un escenario: la presencia escénica.
¿Pero, qué es lo que hace que algunos parezcan “más presentes” que otros? La Presencia en su definición es algo que es “pre” de la “esencia”, o sea algo que “está” antes de “ser” o “representar algo”. Lo que “está” en escena es nuestro cuerpo en su entereza psicofísico y emocional. Es el “cuerpo” el medio con el que nos relacionamos con nuestros compañeros, con el espacio y con el público; el cuerpo es nuestro “instrumento de trabajo”. Entonces el cuerpo debe "ser conocido", "entrenado" y "afinado" (como si fuera un instrumento musical) para estar siempre PRESENTE en un escenario a pesar de la acción escénica a realizar, que sea actuar, cantar, tocar o simplemente hablar.

OBJETIVOS
El objetivos principal del taller es el estudio de técnicas finalizadas al conocimiento y control de nuestro
cuerpo, en su entereza psicofisica y emocional, y el conocimiento y perfeccionamiento de las herramientas
indispensables para la superación del miedo escénico a través del desarrollo de “Presencia Escénica”.
La experiencia desarrollada durante años de laboratorio, me ha enseñado que el estudio constante y
puntual de estas técnicas, perfecciona la capacidad de trabajo, sea individual que colectiva, y desarrolla la
capacidad de “estar” delante de un publico.
En el especifico los objetivos de esta propuesta formativa son:
- Conocimiento y percepción de cada parte de nuestro cuerpo
- Aprender técnicas de entrenamiento corporal
- Controlar y dirigir nuestras emociones hacia las acciones escénica a realizar
- Controlar y dirigir nuestros pensamientos hacia las acciones escénicas a realizar
- Aprender el concepto de acciones psico – físico - emocionales
- Lograr seguridad e intención en las acciones escénicas a realizar.
- Aprender a trabajar en relación y en escucha con uno mismo, con el compañero, con el espacio
escénico y con el publico
- Aprender Técnicas para combatir el miedo escénico
- Desarrollar presencia escénica

CONTENIDO
La propuesta formativa toma sus técnicas y contenidos principalmente del teatro-físico.
El teatro físico se conoce como una rama del llamado teatro contemporáneo, en el cual destaca el lenguaje
físico como principal motor de la dramaturgia del espectáculo teatral, en vez del texto, predominante en el
teatro tradicional de occidente. Su origen está arraigado en la antigüedad, donde los ritos teatrales de
oriente y occidente lograban la transformación del cuerpo cotidiano en cuerpo escénico, no cotidiano. Se
define como teatro físico la Comedia dell' arte o el método utilizado por directores como Jerzy Grotowski y
Eugenio Barba. El cuerpo, según el teatro físico, puede resumir ideas, expresar sentimientos, crear acciones
cotidianas y extra cotidianas y generar emociones.
El taller está basado en el entrenamiento de las herramientas básicas para el control de nuestro cuerpo:
energías corporales, emociones, escucha y relación, disciplina y concentración.
Este abanico de técnicas y herramientas implica una participación completa de la persona que involucra su
cuerpo en el proceso de trabajo a nivel psico – físico - emocional.
Al finalizar el taller, los alumnos desarrollarán un recorrido individual y grupal y podrán aprovechar de las
técnicas aprendidas para construirse un entrenamiento personal orientado a la superación del miedo
escénico y a desarrollar su propia “presencia escénica”.
Específicamente, los contenidos son:
- El cuerpo mecánico: conocer, aislar y controlar cada parte del cuerpo.
- El cuerpo en acción: impulsos internos y estímulos externos
- El cuerpo en escucha: yo, el otro, el espacio y el público.
- Control del cuerpo: pensamiento, energías y emociones.
- Conceptos básicos de actuación: la acción real “aquí y ahora”, la intención y la escucha.
- “Estar” en escena.
- Qué es el miedo escénico y como superarlo.
- Qué es la “presencia escénica” y como se entrena.
- Cómo construir un entrenamiento personal para desarrollar “presencia escénica”.


Cada sesión de trabajo estará dividida en 4 fases: tres practicas y una teórica:
Calentamiento físico a través de juegos y ejercicios.
Esa primera parte está orientada al conocimiento de nuestro cuerpo y al desarrollo de técnicas individuales
de entrenamiento corporal.
Técnicas de teatro físico
Esa parte del trabajo se enfoca al estudio del cuerpo para aprender a controlar nuestras emociones,
energías y pensamiento hacia las acciones escénicas a realizar. A través del cuerpo aprenderemos el
concepto de acciones psico – físico emocional para lograr seguridad e intención delante de un público
Improvisación individual y colectiva
Esa tercera fase de cada sesión nos ayuda a desatar la inhibición y solicitar la creatividad de cada
participante.
La improvisación ayudará el participante a trabajar en relación y en escucha consigo mismo, con el
compañero, con el espacio escénico y con el publico. Se simularan situaciones escénicas con publico para
combatir y superar el miedo escénico.
Transcripción de los ejercicios y comprensión del método para que el recorrido sea claro y repetible
La ultima parte de cada sesión es teórica y se utilizará para las dudas, comentarios y preguntas de los
participantes. Se hablará sobre los concepto metodológico básico y se darán referencia bibliográficas


DIRIGIDO POR: Gregorio Amicuzi

CUANDO: 4 y 5 de Octubre. De 10:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas

DONDE: CENTRO DE ARTESANIA DE LAS ARTES ESCENICAS

C/ERCILLA 48. Metro Embajadores, Delicias

DONACIÓN: 80 Euros

Este taller forma parte del ciclo de formación internacional "APRENDER DE LOS MAESTROS" que organiza la Cía Residui Teatro

*ACTIVIDAD SOLO PARA SOCIOS.

El Carnet asociativo cuesta 3 euros y se renueva al comienzo de cada año.

(Pincha AQUÍ para conocer las oportunidades para socios que ofrece la asociación Residui Teatro)

Presencia Escénica

Permalink
Embed Code
Calificación: 5.0 (2 Votos)
Ver Video
Categoría: Residui Teatro
El teatro físico se conoce como una rama del llamado teatro...


Gregorio Amicuzi.
Director, actor y fundador de la cía Residui Teatro, dirige y produce más de diez espectáculos y varias performance.
Participa en varios festivales internacionales  como: Semana de la mujer organizado por Observatorio Municipal contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid 2014; Surge Madrid 2014; A Solas,  Teatros del Canal de Madrid, 2013; The Outside of Theater, Roma- Italia, 2013;  Festival de Teatro y Justicia Social México – D.F., 2012; Arzibanda en Capistrello -Italia, 2012; Séptimo coloquio internacional de teatro alternativo Tepic Nayarit- México, 2010; Festival Straniamenti en Roccella Ionica-Italia, 2010; Muestra de teatro independente en taetro Arenal de Madrid- España,2010; IV Encuentro Internacional de Arte y Paz Gernika, España,2009; La otra Mirada, IV Encuentro internacional de Mujeres en el Teatro Sevilla- España, 2009; VIII Muestra Internacional de Teatro MIT en Ciudad Real-España, 2009; Certamen de teatro Independiente en Madrid- España, 2009; Wiclow Festival  en Dublín- Irlanda, 2008; Festival La Alternativa en Madrid-España, 2008; Festival Mujeres Dramaturgas en Madrid-España, 2008;V Certamen de teatro de Carabanchel en Madrid-España, 2008; TroiaFestival en Troia-Italia, 2007;Teatro Palladium “Festival Teatri di Vetro” en Roma,-Italia,2007;Festival Tropea Estate en Tropea-Italia,2007; Università Roma Tre” La sopravvivenza del teatro”incontro con Odin Teatret, Roma-Italia, 2007; Edge Festival, Roma- Italia, 2007; VII Encuentro Internacional del Teatro del cuerpo  en Queretaro-México, 2004; Trasversalidades del Teatro en Patzcuaro-México, 2004; Notte Bianca Roma-Italia, 2004; Trnfest en Ljublijana, Eslovenia , 2002; Festival Enzimi Roma-Italia, 2001.
Consigue reconocimientos internacionales  como:  Beca de co-producción Iberoescena 2011 con el proyecto “Correspondencias-Un trébol Rojo en el camino”, Primer premio Ciudad Lineal Escena  2009, Beca de Residencia artística en el Fabrik Potsdam  2009, Beca de participación al 1* Curso Europeo de alta formación teatral 2004.Se forma con varios maestros italianos e internacionales y se especializa en el trabajo sobre la “Presencia escénica” impartiendo cursos de formación en: Italia, España, Francia, Alemania, Irlanda, México, Colombia, Nicaragua, El Salvador y Argentina.
Actualmente reside en Madrid, donde dirige el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas.
Desde 2013 es asistente de dirección de Raul Iaiza (Regula contra Regulam Teatro Italia/Argentina) para la obra “Ur Faust”.
En 2014 es asistente de Eugenio Barba durante la creación de la obra Chiaro Enigma para el 50ª  aniversario de la cía Odin Teatret

 


 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.