Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Bridges, International Theatre Residence

Imprimir PDF

 

 

ENGLISH VERSION

Bridges, International Theatre Residence

El teatro encuentra la comunidad

25 Julio – 5 Agosto  Cap – Sizun (Francia)

Dirigido por:
Gregorio Amicuzi
(Residui Teatro, España - Italia) – teatro físico y dirección
Viviana Bovino (Residui Teatro, España - Italia) – teatrodanza y canto

Maestra invitada:
Vaishali Trivedi (Katamb School, India) - Danza Clasica Kathak

Artista polivalente indiana, bailarina de la antigua danza indiana Katahak, coreografa, cantante y pedagoga. Vaishali Trivedi actualmente enseña en una de las escuelas de Kathak más prestigiosas de toda la India, dirigida por Kumudini Lakhia. Trivedi desarrolla numerosos proyectos de colaboración con artistas europeos intentando entrelazar un puente entre Oriente y Occidente.

Bridges es un laboratorio teatral residencial itinerante de la duración de 10 días (90 horas de formación). En su segunda edición, Bridges nace de la idea de crear un puente entre el teatro y la comunidad local, ofreciendo dos espacios paralelos, uno de investigación intensiva y creación para el actor-bailarín y otro de interacción y creación con la comunidad local.


Por un lado, los/las participantes profesionales tendrán la posibilidad de seguir un laboratorio intensivo de alta especialización teatral a través de la cual profundizarán diferentes técnicas procedentes de tradiciones teatrales europeas y orientales; por otro lado, los habitantes del territorio que hospeda el encuentro, vendrán invitados a participar a algunos encuentros de formación y a tomar parte de forma activa al espectáculo final.

Los/las profesionales, por las mañanas realizarán un trabajo en contacto con la naturaleza, practicarán técnicas del Yoga, teatro-físico, danza y canto; mientras que en la sala realizarán un trabajo sobre el texto y la practica de técnicas de teatro-danza.
Las tardes estarán dedicadas al trabajo creativo, se utilizarán técnicas de improvisación teatral, manipulación de objetos, dramaturgia colectiva, composición coreografica y canto.

El contacto con la comunidad se realizará de forma espontánea, habitando los espacios públicos y fomentando el intercambio generacional a través de diferentes actividades artísticas que se propondrán a los/las ciudadanos/as de todas las edades y estado de salud que querrán participar. Se dará importancia al intercambio cultural*, a las tradiciones locales y a las solicitudes que nacen directamente por los habitantes del lugar.

Además, los/las ciudadanos interesados/as, vendrán invitados a participar a las sesiones de trabajo por la tarde durante la cual, junto con los artistas participantes a la residencia artística, realizarán actividades teatrales finalizadas a crear cohesión y escucha en el interior del grupo y a desarrollar propuestas escénicas colectivas.

El trabajo creativo será finalizado a la realización de un espectáculo final en el pueblo (itinerante o en una zona específica del pueblo).


Tema principal del trabajo artistico:

“Aunque un árbol pueda crecer muy alto, sus hojas, cayendo, volverán siempre a las raíces”

Proverbio chino

Este año el trabajo temático de Bridges estará enfocado en el tema “Mi tierra, mis raíces”. Desde donde vengo? Qué relación tengo con mis orígenes, con las raíces? Mi tierra, tierra desde donde vengo, tierra que me acoge y me nutre.
La tierra que cuido y que, a la vez, me cuida.
Cómo puedo desarrollar una relación armoniosa con la tierra? Cómo respeto a la tierra?
La tierra, la semilla, el crecimiento, son la base de nuestra experiencia como seres humanos. La relación que tenemos con la tierra influye sobre nuestras relaciones personales y en las relaciones que tenemos con nosotros mismos. Conocer nuestras raíces nos permite conectarnos con nosotros mismos, con el profundo de nuestro ser. Por esta razón, creemos sea importante que el trabajo artístico empiece a partir de esta búsqueda personal hacia nuestras propias orígenes, para conocer nosotros mismos, el cuerpo y la tierra que habitamos.

Los profesionales y los participantes procedentes de las comunidades locales serán invitados a reflexionar sobre el tema, a recoger experiencias, textos e imágenes conectados con el tema.

Los objetivos específicos del encuentro son:

Ofrecer a los/las participantes herramientas de alta formación teatral útiles para la definición de un perfil profesional polivalente.
Utilizar el arte como herramienta de transformación personal y para cultivar y desarrollar la colectividad.

Programa de trabajo:
El laboratorio reflexionará sobre los procesos de trabajo del actor/bailarín y se enfocará sobre 4 ejes de reflexión:

El puente entre el entrenamiento y la creación;
El puente entre las distintas disciplinas;
El puente entre culturas teatrales orientales y occidentales;
El puente entre el teatro y la comunidad.

Las sesiones de trabajo serán de 8.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 y estarán compuesta por:

Entrenamiento  y Creación
dirigido por Gregorio Amicuzi y Viviana Bovino

Respiración y anatomia sensorial;
Yoga;
Ejercicios plásticos y físicos;
Training textual: prosodia (volumen, entonación, pausas, segmentación) y búsqueda del texto orgánico;
Bases de acrobacias para el actor-bailarín;
Training método “Danza Desconocida”, principios físicos que generan la danza y la acción en movimiento, una aproximación holística al cuerpo;
Relación entre danza y canto;
Técnicas de teatro-danza y interacción con el espacio urbano/pueblo/naturaleza.
Manejo de objetos;
Improvisación físicas y vocal;
Creación de partituras físicas y vocales;
Creación de coreografías colectivas y individuales;
Creación de un personaje;
Creación en relación con el espacio urbano y la naturaleza;
Montaje.

Entrenamiento y Creación con la maestra Vaishali Trivedi

Vaishali Trivedi nos dirigirá a través de algunos elementos básicos de la danza clásica indiana Kathak. Este estilo de danza tiene origen en las orillas del gran rio Ganges, en el norte de la India.

Al principio fue una danza sagrada bailada solo por los hombres. Se caracteriza por su ritmo, su estilo vibrante, lleno de un veloz y articulado trabajo de pies y piruetas. Kathak significa “persona que cuenta una historia”; es una combinación entre movimientos abstractos y  narrativos  para representar la mitología.

El trabajo de los pies, las piruetas, el ritmo, los gestos de las manos “ mudra”, la expresión facial, el lenguaje corporal y el cuneta cuento definen esta antigua tradición y se utilizarán durante el taller .
Las sesiones de trabajo serán en: inglés, italiano y español.


Durante algunas tardes se realizarán actividades complementarias como:

Visión de videos de demostraciones de trabajo;
Participación a actividades desarrolladas por la comunidad local;
Encuentro/entrevista con la artista invitada oriental;
Paseos nocturnos en el centro histórico con guías locales (en español e inglés)


Requisitos de los participantes:

CV y carta de motivación;
Ropa cómoda para el entrenamiento en espacio abierto y cerrado (zapatillas, pantalón cómodo a la altura del tobillo, etc);
Texto relacionado con el tema. Enviarlo y aprendérselo de memoria;
Canto de cunas, de trabajo o popular (enviar texto o enlace y aprendérselo de memoria);
Un traje elegante y zapatos cómodos que se pueda usar para la obra final;
Instrumentos musicales y objetos que se quieren proponer para la obra final;
Cuatro ilustraciones o pinturas relacionadas con el tema de la obra. Enviarlas por correo y traerlas imprimidas o en tablet / portátil.

Cuotas de inscripción y fechas últimas para inscribirse:

El coste del laboratorio residencial es de 295€  (90 horas de formación)
(250 € Europa del Est, 265 € alumnos o ex alumnos de cursos anuales de Residui Teatro).
La cuota incluye todas las actividades previstas en el laboratorio residencial. El alojamiento y la comida serán ofrecidos por la asociación/común que colabora a la realización del proyecto.

Aquellos participantes que no necesitan de alojamiento y comida pero que quieren formar parte del laboratorio, el coste será de 200€ (incluye solo el laboratorio).
Fecha límite para la inscripción: 20 de Julio.

Donde:
Mahalon Cap – Sizun (Francia)

Como llegar:
Viajar hacia QUIMPER
Tomar un avión hacia BREST O NANTES o PARIS y luego un bus (http://www.viaoo29.fr/ o Ouibus, FLixbus)) o un tren (www.voyages-sncf.com/) hacia QUIMPER

Os recogemos en QUIMPER o en dependiendo de horarios de avión no compatible, os recogemos en BREST o NANTES

Información y inscripción:
Mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
tlf :0034 648665194
www.residuiteatro.com

Organiza:

Centro de Artesanía de las Artes Escénicas y Residui Teatro

Con el apoyo de:
Strollad LA OBRA, una compañia de teatro  bretona (Francia) y latino-americana ubicada en Douarnenez. Questiona  el tema de las minoridades por medio de la experimentacion artistica, social y plurilingue.

 

 

 

*El “baratto” cultural es un método de intercambio que nación en los años 70 durante un proyecto de la conocida compañía Odin Teatret en Cerdeña. Los actores de la compañía mostraron a una pequeña comunidad su espectáculo. Al final de la presentación, la comunidad local, decidió agradecer los actores enseñándoles cantos y danzas tradicionales de la zona. El episodio extraordinario es hoy día una práctica usada en el teatro comunitario por las compañías que, como Residui Teatro, siguen el metodo del Teatro de la Reciprocidad desarrollado por el Odin Teatret. Residui Teatro es una de las compañías que en el año 2016 han dado vida a una red europea de entidades culturales que trabajan profesionalmente y utilizan el teatro como herramienta de transformación personal y comunitaria.

 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.