Actriz y bailarina, es fundadora de la compañía internacional Residui Teatro.
En su trabajo transita el puente entre la danza y el teatro a través de la búsqueda constante de principios que permiten la acción en movimiento del cuerpo holístico.
Estudia teatro-físico, danza y voz entre otros con: Roberta Carreri, Iben Nagel Rasmussen, Julia Varley y Else Marie Laukvik (Odin Teatret- Dinamarca), Luis Ibar y Alma Bernal (Cartaphilus Teatro -México), Marta Ruiz (Adradanza -Colombia), Sara Simeoni (Carolyn Carlson company), Susanne Linke (Susanne Linke company-Alemania), Vladimir Olshansky (Circo del Sol y Viceversa Visual Theatre Rusia/Italia), Patrizia Cavola e Iván Truol (Atacama –Italia/Chile), Enrique Vargas (Teatro de los Sentidos -Colombia), Kalamandaman Karunakaran (India), Irene Habib (Israel), Claudia Contin y Ferruccio Merisi (Scuola Sperimentale dell’attore-Italia), Raul Iaiza (Regula Contra Regulam – Italia/Argentina), Keiin Yoshimura (Kamigatamaitomonokai), Vaishali Trivedi ( Kadam School/ India), Darpana Company (India).
Participa en la edición 2014 de la Bienal de Venecia de la Danza acompañando en escena a la maestra Keiin Yoshimura.
Es parte del elenco de la obra “Stand' al Mondo, Senza'l Mondo” dirigida por Raul Iaiza, unas coproducción Regula contra Regulam y Grotowski Institute y de “White bird” dirigida por Keiin Yoshimura, una coproducción de Kamigatamaitomonokai y Residui Teatro.
Es parte del profesorado del "Diploma de Formación Continua, Cuerpo y Narratividad: Escritura Performativa y Perspectiva de Género" de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
En 2020 colabora en la organización y es Pedagoga en la maestria “Actor’s Atelier” organizada por el Instituto Grotowski (Polonia) y dirigido por J. Fret (director del Instituto Grotowski)
Presenta sus espectáculos y realiza talleres y cursos para personas con diversidad funcional. Ha impartido cursos y talleres para personas con y sin diversidad funcional en Europa, África, América y Asia.