Del 24 al 31 de Mayo
El objetivo de Playing the Differences es el de generar un encuentro entre profesionales del sector que sirva para compartir estrategias de accin y praxis, conocer y profundizar el trabajo de cada uno de los participantes, conocer experiencias que se desarrollan en la Comunidad de Madrid y comparar y proporcionar visibilidad a proyectos que emplean distintas ramas del arte y se desarrollan en la Unin Europea. Durante el proyecto se reflexionar sobre las oportunidades que las personas con diversidad funcional tienen en el mbito artstico. PLAYING THE DIFFERENCES es un proyecto realizado gracias al trabajo de muchas organizaciones.
El encuentro durar una semana (24 -31 mayo 2015) y se desarrollar en la ciudad de Madrid, en el Centro de Artesana de las Artes Escenicas.Playing the Differences es un encuentro para formadores y artistas con experiencia de trabajo con colectivos con y sin diversidad funcional dentro del mbito del Arte - Educacin y en particular de la danza y teatro. Los participantes en este proyecto, compartirn mtodos de trabajo y sus distintas experiencias a travs del arte como herramienta artstica y de trasformacin personal y social.
Residui Teatro lleva aos trabajando el teatro como herramienta de trasformacin personal y social realizando proyectos socioculturales con jvenes de distintos pases
ACTIVIDADES ABIERTAS A PUBLICO
Dialogo entre Neurociencia y Teatro. Encuentro con Gabriele Sofa. 25 de Mayo a las 18:00 horas
Que sucede en el cuerpo mente del espectador en el teatro? Que dice la neurociencia cognitiva a propsito de la experiencia del espectador? Como es posible, hoy, indagar en aquellos mecanismos cognitivos que hacen nica la experiencia del espectador teatral respecto a todas las dems experiencias de nuestra cotidianidad?
Durante la conferencia, Gabriele Sofa hablar de su busqueda y de su ultimo libro "La acrobacia del espectador: del teatro a la neurociencia y viceversa".
Estas son solo algunas de las preguntas que el libro intenta explorar a travs de una aproximacin multidisciplinar que, partiendo de los estudios teatrales atraviesa la neurociencia, la psicologa cognitiva, la ciencia de los sistema complejos y la fenomenologa para despus regresar al mbito de la relacin teatral, as importante y as poco estudiada: el espectador.
Durante el encuentro se hablar de los nuevos horizontes que se abren dentro del Arte y la Neurociencia. El encuentro se realizar en el Centro de Artesana de las Artes Escnicas.
Teatro y danza y diversidad Funcional en Espaa.Encuentro con David Ojeda Abolafia. 28 de Mayo a las 10:00 horas
David Ojeda Abolafia es Doctor en Artes Escnicas por la Universidad de Alcal con tesis en Artes Escnicas y Discapacidad. Actualmente es profesor en el departamento de Direccin Escnica, en la RESAD de Madrid. Conferenciante en distintos congresos, jornadas y encuentros en Espaa y Sudamrica sobre arte y creatividad con personas con diversidad funcional y la expresin esttica y artstica de la deformidad en la escena.
Ha sido durante ms de una dcada director de la Compaa El Tinglao y actualmente dirige la compaa Palmira Teatro. David Ojeda, presentar su experiencia y hablar de la situacin del arte y diversidad Funcional en Espaa.
Espacio de intercambio de experiencias con las organizaciones locales. 28 de Mayo a las 12:30- 14,00 horas
Los representantes de asociaciones, compaas, federaciones locales podrn compartir sus experiencia con los invitados internacionales.
Exposicin BOSQUE DEL ARTISTA. 9 al 31 de Mayo 2015
Durante los meses de Enero y Febrero 2015, Residui Teatro ha desarrollado el laboratorio El bosque del Artista en colaboracin con la Fundacin MasNatur y el espacio Pozas 14 de la Cruz Roja.
Durante tres encuentros un grupo de usuarios de la fundacin MasNatur han realizado un taller de pintura con la artista italiana Alessia Zecchinato. El taller se ha desarrollado en el Centro Juvenil El Sitio de mi Recreo (Villa de Vallecas) y en el espacio Pozas 14 de la Cruz Roja.
Los usuarios de la fundacin MasNatur han pintado, junto con los voluntarios, su propio bosque de color y forma sugestionados por un cuento y una msica con sonido natural.
Esta exposicin es el resultado de estos encuentros, donde a travs de la pintura cada uno ha expresado su imaginacin y la sensacin de estar entre la naturaleza. Desde la asociacin Residui Teatro creemos que todos tenemos derecho a crear y ser parte del sistema cultural de nuestro pas. El arte tiene que ser accesible para todos y todas, sea cual sea nuestro estado de salud.
La exposicin es posible gracias al apoyo del programa Erasmus+ y del proyecto EVS ARTE Y CAMBIO que Alessia Zecchinato est realizando en la ciudad de Madrid.
Alessia Zecchinato ha nacido en Turn, Italia. En 2009 se gradu en la Academia Albertina de Bellas Artes de Turn. En 2012 consegu la licenciatura especializada en la Academia de Bellas Artes de Brera en Miln en "Teora y Prctica de la Teraputica Artstica". Su proceso de formacin nace y se desarrolla para construir conocimientos y habilidades artsticas. A travs de sus formacin ha experimentado la importancia del arte y de la creatividad en diferentes contextos sociales, participando y testimoniando al poder de la arte como fuerza para el cambiamiento a travs el hacer artstico. Actualmente estas haciendo el proyecto EVS en el CENTRO DE ARTESANA DE LAS ARTES ESCNICAS dirigido por Residui Teatro.
DONDE: Centro de Artesana de las Artes Escnicas.
Calle Ercilla, 48. Metro Embajadores, Delicias
CUANDO: del 24 al 31 de Mayo
Asociacin promotora: Residui Teatro (www.residuiteatro.com)
Asociaciones partner: Danceability Finland (www.danceabilityfinland.com), Regula contra Regulam Teatro (www.regulacontraregulam.eu), Meet Share dance (www.meetsharedance.wordpress.com), Thtre de la Cour Cinzia Ciaramicoli (www.odinteatret.dk/laboratorium/co-productions/cinzia-ciaramicolisabera-shaik.aspx), Luce Grigia (www.lucegrigia.org), Okev Potsdam (www.okev.de/), Open Art Belfast (http://openartsni.org).
Colaboran: TAC Teatro (Italia), Fuori Contesto (Italia), Fundacin Universia, Centro Dotacional Integrado Arganzuela, CDN y Festival Una Mirada Diferente, David Ojeda, FEAPS Madrid, Capacitarte y SIAI.Gracias a: 14-30 Espacio Joven, Espacio Pozas 14, Fundacin Psico Ballet Mayte Len, FNAD, Compaa Danza Luna y La Tramoya, FUNDACIN MASNATUR, Sala Plot Point, ARTEZBLAI, Nuevo Teatro Fronterizo, Marta Cantero Daz y Asociacin Paladio Arte.
Co- financia: Programa Erasmus+ de la UE.
www.residuiteatro.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
ENTRADA LIBRE