Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

MAESTROS/AS TTT2022

Eugenio Barba (Italia)

Eugenio Barba, es un autor, director de escena y director de teatro italiano, y un investigador teatral. Es el creador, junto con Nicola Savarese y Ferdinando Taviani, del concepto de antropología teatral. Impulsa el trabajo de los grupos de teatro en toda Europa y América del sur, como comunidades de profesionales del ámbito artístico que utilizan las artes para promover el desarrollo de la persona y la comunidad. En octubre de 1964 fundó en la ciudad de Holstebro (Dinamarca) el Odin Teatret, una de las compañías más influyentes en la evolución del teatro europeo de finales del siglo XX. Generador, a partir de sus viajes por Latinoamérica, del concepto de Tercer Teatro. También fue fundador en 1979 del ISTA (International School of Theatre Anthropology, en castellano "Escuela Internacional de Antropología Teatral"), una escuela itinerante que realiza sesiones periódicas a petición de instituciones nacionales o internacionales que se encargan de la financiación. Cada sesión gira en torno a un tema distinto que define el campo que se ha de investigar mediante clases prácticas, sesiones de trabajo y análisis comparativos. En cada sesión interviene un número determinado de actores, directores, coreógrafos, teatrólogos y críticos, y se recurre, en función del tema escogido, a representantes de cualquier forma de teatro, danza y expresión corporal tan distantes entre sí como teatro N?, danzas kathakali de la India, pantomima clásica europea u ópera china.

Eugenio Barba ha sostenido un colectivo durante casi medio siglo. Sus libros y reflexiones sobre Antropología Teatral se publican en español, inglés, italiano, danés, etc. Desde 1998, ha sido nombrado doctor honoris causa por 9 universidades de diversos países del mundo, como la Universidad Nacional de las Artes (Argentina, 2008), Ayacucho, La Habana, Hong Kong, Varsovia, Plymouth o Bolonia.

 

Julia Varley (Gran Bretaña)

Se incorporó al Odin Teatret en 1976. Además de actuar, se dedica a dirigir, enseñar, organizar y escribir. Desde 1990 ha estado involucrada en la concepción y organización de ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) y de la Universidad de Teatro Euroasiático, ambas dirigidas por Eugenio Barba. Desde sus inicios en 1986 ha estado activa en The Magdalena Project. También es directora artística del Festival Internacional de Tránsito, Holstebro, y editora de The Open Page, una revista dedicada al trabajo de las mujeres en el teatro. Es co- fundadora de la Fundación Barba Varley.

 

 

 

Luis Ibar (México)

Lic. en Actuación Escuela Nacional de Arte Teatral, Instituto Nacional Bellas Artes. Director, Dramaturgo y Actor en festivales nacionales e internacionales. Director de programas de TV en La Ciudad de México, Asgaard, Disney Club y La hora de los Kids en TV Azteca. Maestro de Creatividad en La Academia TV Azteca. Director de escena del programa de TV “Venga La Alegría” en TV Azteca. Escribe más de veinte obras de teatro y traduce desde el italiano la obra “Cuentos del Mundo”. A lo largo de treinta años de trayectoria dirige más de 40 entre espectáculos y performances. Fundador y actual director de Cartaphilus teatro, una compañía independiente que ha mantenido vigente un lenguaje escénico propio, en constante desarrollo, a lo largo de 25 años, en los que ha realizado alrededor de 10 montajes – además de performances, talleres y otras actividades, basados en ideas originales y en los laboratorios de creación multidisciplinarios de sus integrantes. Además, ha consolidado un foro y una escuela de formación (Taller 7A) que ha estado presente en el panorama teatral alternativo del Distrito Federal desde diciembre de 2008 hasta hoy día. Han sido presentados en Festivales europeos sus creaciones: -2001 Pax presentado en Roma y Avezzano; 2013 “ZEN” presentado en Madrid y Roma; 2015 “MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS” presentado en Madrid, Roma, Bordeaux; 2017 “LANIAKE MI CIELO INFINITO” presentado en Madrid, Roma, Milan, Amsterdam y Bordeaux. Realiza talleres de danza teatro y video arte en: América y Europa. Es co- fundador del programa de apoyo a la movilidad entre Europa y América para compañías independientes “Un Puente entre dos Mundos”. Es co- productor de las giras en México de los artistas apoyados por el programa “Un puente entre dos mundos” entre ellos: Vladimir Olshansky (Rusia - USA), Keiin Yoshimura (Japón), Deni Lavie (Francia), Irini Sfyri (Grecia), Francesca Bovino (Italia), Ignazio Abbatepaolo (Italia). Actualmente tiene a su cargo la dirección pedagógica de la Escuela de Teatro de Mazatlán, México.

 

 

Caterina Scotti (Italia)

Caterina Scotti ha sido actriz de Tascabile desde 1982. Su trayectoria profesional se identifica con la del Teatro Tascabile, donde se formó bajo la cuidadosa dirección de Renzo Vescovi, fundador y director de la TTB, hasta su muerte en 2005.

Al igual que para todos los miembros de Tascabile, su estudio del arte teatral ha sido precisado en tres líneas principales en las que consiste el trabajo del grupo: teatro de investigación contemporáneo; el teatro en espacios abiertos, con las investigaciones relacionadas sobre el espacio escénico y la relación con el público popular; el encuentro con la tradición escénica oriental. La práctica directa del estilo Bharata Natyam, asistió continuamente a más de 35 años de trabajo bajo la guía del maestro Usha Raghavan.

A lo largo de los años, Caterina ha dedicado gran parte de su investigación a trabajar en la voz y la voz del texto teatral, el estudio del flamenco y el uso de zancos del que es reconocida maestra. Ha impartido cursos sobre la dramaturgia del actor en seminarios celebrados en diferentes países del mundo (México, Perú, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Argentina, España, Hungría, Rumania,

Dinamarca y Alemania).

Desde 2016 Caterina y Alessandro son maestros, respectivamente para las disciplinas Flamenco y Kathakali en la ISTA- Escuela Internacional de Antropología Teatral de Eugenio Barba.

 

Alessandro Rigoletti (Italia)

Comenzó su carrera profesional en 1991 con el Teatro Tribu dirigido por Simone Capula. Desde 1996 ha sido actor en el Teatro Tascabile di Bergamo, grupo fundado por Renzo Vescovi (1941-2005) en 1973.

Como para los demás miembros del Tascabile, perfeccionó su conocimiento de teatro conforme a tres ramas principales en las que el grupo se especializa: teatro de búsqueda contemporánea, teatro de espacio abierto (con estudios conectados al espacio teatral en general y con audiencia popular) y tradiciones teatrales asiáticas, a través de práctica constante durante más de 25 años de danza-teatro Kathakali, bajo la guía del maestro Kalamandalam M.K. John y Beppe Chierichetti (1948-2020), actor y fundador de Tascabile. Desde 2016, Alessandro Rigoletti es profesor de Kathakali para ISTA – Escuela Internacional de Antropología Teatral.

Alessandro Rigoletti enseña en la escuela de Tascabile: Incontri d´attore. Una bottega internazionale d´arte per l´attore a venire, y lidera talleres sobre la dramaturgia del actor entre el este y el oeste de Italia y en diferentes países alrededor del mundo (México, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Rumanía, Eslovenia). Es creador y organizador de “Per Amore o per Forza”, un festival reservado para grupos jóvenes del teatro de Bergamo. Desde 2015 ha sido coordinador del proyecto para la remodelación cultural del Monasterio de Carmine (s.XV), sede del TTB.

 

Armando Punzo (Italia)

Es director, dramaturgo y actor. Desde 1988 trabaja en la Cárcel de Volterra, donde fundó la Compagnia della Fortezza, la primera y más larga experiencia de trabajo teatral en una prisión, y de 1996 a 2016 dirigió el Festival Internacional VolterraTeatro, bautizando su dirección artística con la idea de Teatros de lo Imposible. En treinta años de trabajo con Fortezza, que ahora cuenta con unos setenta actores-presidiarios, ha montado más de treinta espectáculos, entre ellos Marat-Sade, I Negri, I Pescecani, Hamlice, Santo Genet, Beatitudo, muchos de los cuales, se han alojado en los festivales y teatros italianos más importantes después de su estreno en prisión. Al mismo tiempo, mientras persigue el objetivo de crear el primer Teatro Permanente en prisión del mundo, dirige talleres y espectáculos internacionales, centrándose en particular en grandes proyectos urbanos y de instalación-performativos. Entre estos: una edición específica del sitio de Hamlice en Hangar Bicocca en Milán para más de tres mil espectadores; una serie de performances colectivas para plazas, patios y museos como parte del proyecto “Mercuzio non vuole morire”; la instalación escénica “Paradiso. Voi non conoscete la sofferenza dei santi”, que tuvo lugar cerca de Ilva, con la participación de los ciudadanos locales; “L’opera segreta” ambientada en las escaleras mecánicas de S. Lucia di Potenza, con unas cien personas en escena; “Le rovine circolari”, una versión especial de Beatitudo, dentro del refrigerante de la Central Geotérmica de Enel Nuova en Larderello; “Naturae-La Valle dell’Innocenza”, un espectáculo site specific para el Pabellón Nervi de la antigua Saline di Stato di Saline di Volterra. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre ellos: seis Premios UBU, la Medalla del Presidente de la República, el Sello Universitario de la Universidad de Urbino Carlo Bo, el Premio de la Asociación Nacional de Críticos de Teatro, el Premio Carmelo Bene de la Rivista lo Straniero, Premio Europa Taormina Arte, Premio Región Toscana de Cultura Contemporánea, Premio Especial Agis Gold Ticket, Premio Nápoles, Premio Scenari Pagani, Premio Nesi, Premio Especial Fiesole. Sus escritos han aparecido en las principales revistas de teatro italianas y extranjeras. Después de “È ai vinti che va il suo amore (Clichy 2013)”, volumen que celebraba los veinticinco años de actividad de la Fortezza, escribió un segundo libro autobiográfico en forma de conversaciones en la que por primera vez rastrea su legado humano y artístico.

 

Horacio Czertok (Argentina)

Es un director de Teatro Argentino naturalizado Italiano. Es el director de la compañía "Teatro Core”, fundada en 1974, con sede en Ferrara, una de las pocas compañías que practican una investigación teatral basada en el actor dirigido a los espectadores, "no profesionales”, en las calles y plazas del mundo, en el campo de la psiquiatría y en la prisión, estilísticamente inspirado en los modelos de Jerzy Grotowski, o del Teatro vivo.

El primer encuentro de Czertok con Jerzy Grotowski tuvo lugar en Argentina a principios de los años setenta, cuando era su traductor en las conferencias durante la estancia del Máster en Buenos Aires. La comuna Baires profundizó gradualmente sus prácticas convirtiéndose en un "teatro de laboratorio". En febrero de 1978 regresó a Argentina donde publicó varios artículos sobre Odín Teatret y la reforma psiquiátrica italiana, reorganizó un taller de teatro y publicó nuevos números de la revista Cultura. El Teatro Núcleo fue refundado en Ferrara donde en las instalaciones en desuso de la OPP el Teatro Núcleo crea su nuevo espacio teatral. Czertok se centró más en su "escuela de actores" y la búsqueda de un método que fuera síntesis entre el clásico "método Stanislavsky" por un lado, y por otro las ideas relacionadas con el "tercer teatro" y tomadas de Grotowski. Horacio Czertok es actor y / o director en una veintena de las producciones de la compañía Teatro Núcleo, de la que es director. Es profesor emérito en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Ferrara. Desde 2005 dirige el Taller de Teatro de la Casa Circondariale di Ferrara.

 

Iben Nagel Rasmussen

Es actriz, directora, pedagoga y escritora. Nació en 1945 en Copenhague, Dinamarca. Fue la primera actriz en incorporarse al Odin Teatret tras su llegada a Holstebro en 1966. En 1983, paralelamente a su trabajo en el Odin Teatret, fundó el grupo Farfa con actores de varios países. Farfa ha desarrollado una formación propia y ha creado varios espectáculos que se han representado en Europa y Latinoamérica. Desde 1989 dirige Il ponte dei Venti (Vindenes Bro), un proyecto pedagógico formado por actores de América Latina, Asia y Europa, que se reúnen cada año compartiendo su experiencia artística y creando espectáculos. En 1986 Iben Nagel Rasmussen recibió el premio a la "Mejor Actriz" en el BITEF de Belgrado, ex-Yugoslavia, y en 1991 "Håbets Pris" (el "Premio de la Esperanza") en Dinamarca. Sus experiencias profesionales se presentan en The Actor's Way editado por Erik Exe Christoffersen, y en el video documental Il Corpo Trasparente editado por Claudio Coloberti. Ha escrito numerosos artículos en revistas como Teatro e Storia y The Open Page. Ha publicado cuatro libros: Short til en veninde (Cartas a un amigo, Gyldendal, Dinamarca, 2011), El caballo ciego (Bulzoni, Italia, 2006), Den fjerde dør (La quarta porta, Nyt Nordisk Forlag Arnold Busck, Dinamarca 2012) y Book of the Winds (Odin Teatret Forlag, Dinamarca, 2019) junto al fotógrafo Francesco Galli. Es autora, directora y actriz de los espectáculos El libro de Esther y Halfdansk Rapsodi, y es la protagonista de la película Vestita di Bianco, dirigida por Torgeir Wethal.

 

Viviana Bovino (Italia)

Actriz, bailarina y pedagoga. Es fundadora del laboratorio internacional Residui Teatro. En su trabajo transita el puente entre la danza y el teatro, cantando, a través de la búsqueda constante de principios que permiten la acción en movimiento del cuerpo holístico. En su recorrido de formación, ha sido fundamental el encuentro con: Paolo Baroni (Italia); Marta Ruiz (Adra Danza -Colombia); Odin Teatret (Dinamarca; Cartaphilus Teatro (México); Susanne Linke (Susanne Linke company-Alemania); Vladimir Olshansky (Circo del Sol y Viceversa Visual Theatre Rusia/Italia); Enrique Vargas (Teatro de los Sentidos-Colombia); Kalamandaman Karunakaran (India); Sara Simeoni (Carolyn Carlson company/ Francia); Claudia Contin Arlecchino (Italia); Marigia Maggipinto (Tanztheater Pina Bausch- Italia); Raul Iaiza(Italia/Argentina); Vaishali Trivedi (Kadam School/ India); Darpana Company (India); Parvathy Baul (India). Desde el 2013 es discípula de la maestra Keiin Yoshimura (Kamigata Mai Tomonokai) con quien estudia danza Kamigata-mai, principios de Teatro Noh y teatro Kyogen, y practica la Ceremonia del té. Participa en la edición 2014 de la Bienal de Venecia de la Danza acompañando en escena a la maestra Keiin Yoshimura. Es parte del elenco de la obra “Stand’ al Mondo, Senza ‘l Mondo” dirigida por Raul Iaiza (coproducción Regula contra Regulam y Grotowski Institute), de “White bird” dirigida por Keiin Yoshimura (coproducción de Kamigata Mai Monokai y Residui Teatro), de “Praana” (coproducción Casa de la India y Residui Teatro). Es parte del profesorado del “Diploma de Formación Continua, Cuerpo y Narratividad: Escritura Performativa y Perspectiva de Género” de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En 2021 colabora en la organización y es pedagoga en la maestría “Actor’s Atelier” organizada por el Instituto Grotowski (Polonia), dirigido por J. Fret (director del Instituto Grotowski). Desde 2013 es parte de “Magdalena Project”. Red internacional de mujeres en las artes escénicas y performance y es la directora del encuentro internacional de mujeres creadoras “Tradición, Transmisión, Transgresión”.

Es autora de artículos, poemas y de los textos de las obras que interpreta en el laboratorio internacional Residui Teatro. Ha presentado espectáculos, realiza talleres y cursos para personas con y sin diversidad funcional; imparte formación en distintos países de Europa, África, América y Asia.

 

Ricardo Iniesta

Es un director teatral y dramaturgo español. En 1983 fundó el grupo de teatro Atalaya con quien ha dirigido veinticinco espectáculos que han recorrido 40 países de la totalidad de los continentes y obtenido el Premio Nacional de Teatro en 2008. A título personal ha recibido una veintena de premios, algunos de ellos de carácter internacional. Asimismo, es fundador y director del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, de Sevilla.

En 1974 toma parte como actor en el grupo universitario madrileño “La Guadaña” con el que realiza giras de teatro agitprop por varias regiones españolas. Es detenido por la policía política, encarcelado y puesto en libertad. Tras aparcar sus estudios de Arquitectura e Historia en Madrid para militar en la clandestinidad política antifranquista, retoma en 1977 la vocación teatral. Entra a formar parte —como actor y organizador— del grupo madrileño Lejanía.

Puso en marcha el Encuentro Internacional de Teatro de Calle de Madrid que acogería entre 1981 y 1983 más de medio centenar de grupos teatrales europeos entre los que destaca el Odin Teatret de Dinamarca, que ejercerá una notable influencia en su trayectoria teatral. En 1983 se traslada a Sevilla donde funda Atalaya Teatro y organiza la CITA en Sevilla, con la presencia, entre otros creadores, de Tadeusz Kantor, que se convertirá en otro de sus referentes.

En 1994 crea TNT —Territorio de Nuevos Tiempos— un «espacio para la creación e investigación escénica», que será el germen del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, el cual abriría sus puertas en Sevilla en octubre de 2008 con la Muestra Internacional de Teatro de Investigación, MITIN. Este festival y el CENIT —Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales— se celebran cada año bajo su dirección. Uno de los principales logros del Centro TNT es el trabajo con sectores en riesgo de exclusión social; el primer fruto sería La casa de Bernarda Alba, interpretada por ocho mujeres de etnia gitana sin alfabetizar que habitan en El Vacío, el poblado chabolista más antiguo de Europa, que ha supuesto un acontecimiento insólito en el panorama teatral español y ha tenido su continuidad con Fuenteovejuna.

Otro de los logros de TNT es el Laboratorio de Investigación Teatral que cumplió 25 años en 2020, convertido en referente de la formación e investigación escénica en España; en este tiempo han impartido su enseñanza 120 maestros y pedagogos procedentes de más de 30 países de todo el mundo y buena parte de las tradiciones teatrales; cada año son seleccionados una veintena de actores profesionales que trabajan durante medio año con el equipo pedagógico estable formado por 11 actores de Atalaya, además de varios maestros internacionales invitados, con la coordinación y dirección del propio Ricardo Iniesta.

 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.