Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Danza de las Tijeras

 

Dentro del marco del “Ciclo aprender de las maestras y los maestros”, recibimos al danzante peruano José Carlos Salazar y a la maestra Tania Anaya para una muestra artística/conversatorio y un taller sobre la “Danza de las Tijeras” de Perú.

Dos días para acercarnos y conocer desde cerca una cultura y una tradición que nos pone en diálogo con nuestros contextos y nuestro cuerpo.

30 de noviembre

Muestra artística y conversatorio “Danza de las Tijeras” (Perú)

Danza ritual de origen prehispánico que se transmite de generación en generación en el ande peruano. El danzante realiza, al ritmo del arpa y violín, movimientos acrobáticos y de resistencia física.

La presentación de José Carlos Salazar se realizará con el vestuario típico de la región de Ayacucho. La muestra consta de cuatro secuencias tradicionales: pasacalle, alto ensayo, pampa ensayo y despedida.

El conversatorio con el danzante y la maestra Tania Anaya permitirá conocer el contexto sociocultural que rodea esta manifestación artística, que fue prohibida por la iglesia católica por ser símbolo de la resistencia incaica.

 

horario: de 18h30 a 20h30

lugar: Calle de Ercilla 48 (metro Acacias/Embajadores)

ENTRADA GRATUITA (con carnet de socios de 3€ anuales)

 

1 de diciembre

Taller abierto “Danza de las Tijeras” (Perú)

El taller es un espacio orientado al acercamiento y aprendizaje de una danza tradicional del departamento de Ayacucho - Perú. Busca que los interesados puedan tener la experiencia de ejecutar los pasos básicos. Consta de calentamiento, preparación y acondicionamiento físico. Posteriormente, se procederá a la enseñanza de los pasos y se desarrollará una secuencia coreográfica.

 

horario: de 9h a 11h

lugar: Calle de Ercilla 48 (metro Acacias/Embajadores)

cuota: 15€ (con carnet de socios de 3€ anuales)

 

FOMRULARIO DE INSCRIPCIÖN: https://form.jotform.com/Residui/inscripcioncurso

 

INFO: +34 648665194 (WhatsApp)

 

 

Tania Anaya-Figueroa - Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas

Magister en Gestión Pública, con estudios de doctorado en psicología, profesora titular de investigación en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas de Lima-Perú, donde ha ocupado los cargos de directora general, académica y de investigación. Además, integrante del comité editorial de la revista Cuadernos Arguedianos y miembro honorario de CIOFF-PERÚ. Con investigaciones en el ámbito del folklore, la educación y psicología organizacional; entre las más destacadas: conflicto docente en América Latina: caso Peruano – UNESCO (2005), Validación del Cuaderno de Trabajo Rayitos de la Selva, videos Bambú Mágico y organización estudiantil (2004), estilos de aprendizaje en educación superior (2012); artículos: la fiesta patronal de Tanta en Yauyos: san Antonio de Padua y santa Rosa (2017), Crónica de mil palabras (2018), percepción del compromiso organizacional en estudiantes de una escuela de arte de Lima (2020), el rodeo en la sierra de Huaral y la danza del Kiwyo (2020), escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para reducirlas (2021) y Motivación académica para la elección de temas de investigación en estudiantes de danza (2022).

 

Jose Carlos Salazar Oscco - Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas

Estudiante de la carrera de Artista Profesional en Danza Folklórica en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, egresado destacado del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Con trabajos de investigación sobre la danza de las Tijeras: tonadas y secuencias, la formación artística del Danzaq. Danzante de tijeras desde los 4 años de edad y ganador de diversos concursos, bailarín profesional y participante activo en el Congreso Nacional de Danzantes de Tijeras.

 

Vídeos

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.