Dirigido por Keiin Yoshimura (Japón)
El 16 y 17 de Junio
"Mi gran Maestro de teatro Noh, Izumi MIKAWA, me decía siempre: Olvida tu ego. Identifica tu ser con la armonía de la naturaleza.
Esto es Wa no Kokoro."
Keiin Yoshimura
La danza Kamigata-mai nació y se desarrolló en la región de Japón, Kamigata (Kyoto-Osaka) en el Siglo XVI. Está basado en los tradicionales Noh y Kyogen y toma algunos de los elementos del Bunraku. Mientras que el Noh, el Kyogen y el Bunraku suelen ser interpretados por hombres, la danza de Kamigata-mai es interpretada fundamentalmente por las mujeres.
Durante el taller se estudiarán: principios de danza Kamigata-mai, Kitsuke (técnica para ponerse el Kimono), alineación de meridianos con el método Motoyama, respiración Tanden y meditación Zen,, practica y realización de la Ceremonia del Té.
Keiin Yoshimura
Artista polifacética japonesa, bailarina de la antigua danza japonesa Kamigata-mai, una de entre las pocas mujeres que han actuado en el Teatro Noh, cantante de Gidayu-bushi (cuenta-cuentos en el Bunraku), actriz de teatro Kyogen, músico de Shamisen.
Es una profunda conocedora y profesora de: Shodo (Caligrafiara japonesa), Kendo (arte marcial con bastón), Kyudo (arte marcial), Waka (Poemas en 31 silabas) y Haiku (poema mínimo en 17 silabas). Keiin Yoshimura ha sido maestra invitada en la última sesión del ISTA en 2016 y ha participado en las Olimpiadas del Teatro 2018 en India. www.kamigatamaitomonokai.org
CUANDO: 16 y 17 de Junio
16 de Junio: 10.00/ 14.00 hrs y de 15.00 a 18.00 hrs
17 de Junio: 10.00/ 14.00 y 15.00/ 18.00 hrs.
DONDE: Centro de Artesanía de las Artes Escénicas (CAAE)*
Calle Ercilla 48, Madrid (Metro Delicias – Embajadores- Acacias).
DONATIVO: 120/ 100€ para alumnos de Residui Teatro
IDIOMA: Taller dirigido en inglés, si los alumnos necesitan traducción tendrán que informar a la organización cuando cumplimenten la inscripción.
Además Keiin Yoshimura realizará la CEREMONIA DEL TÉ el 15 de Junio y parteciparà al Festival de Teatro Clásico de Cáceres con espectaculos y talleres: https://www.granteatrocc.com/clasico/2018/laboratorio.php
*Para participar en las actividades que se desarrollan en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas es necesario adquirir el carnet de socio de Residui Teatro. El coste es de 3 € y se renueva al comienzo de cada año. ¡Ayúdanos a sostener el proyecto!