Dentro de la visita internacional de la compañía Cartaphilus Teatro y Tequio México a Madrid
Taller de dramaturgia para actores y actuación para dramaturgos
Imparte: Guillermo León
¿Qué escribe un dramaturgo? ¿Qué y cómo interpreta un actor? ¿El actor es decidor o un virtuoso de su cuerpo… o algo más? ¿Por qué el actor debe ser un cazador de balas?
El objetivo de este taller es comprender físicamente la acción dramática.
CUANDO: Jueves 6 de Junio- 19.30 22.30.
DONDE: Centro de Artesanía de las Artes Escénicas. Calle de la Nao, 4. Primera Planta. Metro Callao
PRECIO LIBRE
OBLIGATORIO RESERVAR en:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
tel: 648665194
Descripción del taller
Desde hace tiempo, las artes escénicas contemporáneas se encuentran replanteándose sus formas de expresión, sin embargo, la acción dramática sigue siendo el eje central de todo lo que pasa entre un actor y el espectador.
El taller propone la comprensión en el cuerpo de la acción dramática, más allá de la literatura y del cuerpo en movimiento, a partir de las nuevas alternativas del trabajo escénico contemporáneo.
Dirigido a actores, dramaturgos, bailarines, directores y público interesado en el tema.
Duración: 9 horas
CONTENIDO
El taller tendrá tres líneas fundamentales:
*Basamento teórico *Exploración física espacial
*Trabajo de análisis activo de la acción
Temas a desarrollar:
Propiocepción: ¿Cómo me percibo yo mismo? Proxemia: ¿Cómo nos relacionamos en el espacio?
Breve discusión sobre la acción (Aristóteles, y Nietszche).
-La acción en las artes escénicas: ¿Hay acción sólo en el teatro? ¿Puede haber acción en la danza? ¿Qué es, realmente, la acción?
-lmpulso y ritmo: Detonadores de la acción en el cuerpo del actor. -Función de la acción dramática en las artes escénicas contemporáneas
-Improvisación hacia la acción (detonadores de la escritura dramática: objeto encontrado) -Improvisación hacia la acción (detonadores dela escritura dramática: trabajo con imágenes)
BIBLIOGRAFÍA
Barba, Eugenio, Taviani, Ferdinando LA ANATOMIA DEL ACTOR; Escenología, México, 1994 Barba, Eugenio, LAS ISLAS FLOTANTES, UNAM, México 1984
Barba, Eugenio LA TERRE DE CENDRES ET DIAMANTS, L’Entretemps éditions, France 2000
Grotowsky, Jerzy HACIA UN TEATRO POBRE, Siglo XXI, México,1990
Stanislavsky, Constantin, METODO DE LAS ACCIONES FISICAS, Quetzal, La Habana,1984 Lawson, John Howard TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ESCRITURA DE OBRAS TEATRALES, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, 1992
Aristóteles, POETICA, UNAM, México, 1980
Mamet, David, TRUE AND FALSE: HERESY AND COMMON SENSE FOR THE ACTOR, Random House, USA 1999
Este taller se ha impartido anteriormente para las siguientes Sedes e Instituciones: -INSA de Lyon, Lyon, Francia
-Le lien théâtre, Lyon, Francia -Instituto Francés de América Latina, México DF
-Foro Quinto Piso, México DF
-Centro Cultural Cuautitlán, EdoMex
-Taller 7ª, México DF
Guillermo León
Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cursó el diplomado en dirección y producción escénica del Cenart. Estudios de dramaturgia con Joan Casas, Antonio Álamo y Rodrigo García. Estudios con la Phillipe Genty Compagnie, con el Odin Teatret, con el grupo Tari Bali y con el Institut führ Teatertransmission de Viena. Fundador de las compañías Tequioméxico y Teatro del Viento, ha realizado una veintena de montajes en
Francia y México (L’Homme Avec le fusil sur le sable, Lapin 401 –apoyado por el FONCA y publicado por PASODEGATO- El Llano – a partir de Juan Rulfo-, El Camino a Chactajal –a partir de Balún Canán de Rosario Castellanos-, Axólotl apoyado por el FONCA , El Parking Place del Deseo –Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2007, publicado por Tierra Adentro y apoyado por el FONCA, La Dixième Muse –homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, Théâtre Aire Falguères, Paris. Su más reciente obra, Yo soy mi casa, fue estrenada en la Salle René Char, Lyon, en mayo 2012 bajo la dirección de Alexandra Petit, creada con el apoyo del FONCA. Actualmente tiene Quiela –a partir de Elena Poniatowska- en cartelera, producción francomexicana presentada en La Capilla, en la Alliance Francaise, en el Théâtre
L’Elysée de Lyon y en la Maison du Mexique de Paris. Ha sido maestro de actuación en el CUT, la ENAT, en el INSA de Lyon, en Paristech, Paris, en Centro de diseño, cine y televisión. Maestro de dramaturgia en el Tec de Monterrey y en Centro de Diseño, Cine y Televisión. Creador del proyecto HECHO EN MÉXICO, Découvrez le Théâtre Mexicain, realizado en 2011 en Lyon, con el apoyo de l’Institut Francais, la Ville de Lyon y el colectivo L’Organisation (lecturas de textos de diez dramaturgos mexicanos).
CONTACTO:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
FB: Guillermo León