Taller impartido por ANGÉL SIMÓN (España)
“¿Es el actor un aprendiz de la imaginación que aspira a convertirse en maestro de la memoria?” R. Argullol, El cazador de instantes
La libertad y el rigor son dos principios elementales del juego dramático. Sin ellos no hay teatro. Desde sus inicios en Grecia disponemos y hablamos de máscaras y coros, como herencia del mito que ha venido transformándose, mecanismos indispensables para descubrir y experimentar desde dentro su poderío crítico y festivo. El objetivo fundamental del taller es ofrecer unas bases técnicas para comprender en movimiento el valor de la presencia en escena, la memoria, la estructura, la imaginación y el sentido del juego. Esta experiencia se basa en la doble vía que, como mínimo, dibuja todo recorrido: ofrecer y recibir, accionar y reaccionar, presencia y desequilibrio, vida y doble, fortaleza y fragilidad, en fin, movimiento y permanencia. Avanzaremos en la atención y el cuidado del espacio y del movimiento, de la palabra rítmica y de las imágenes comunes en su transformación. El taller finalizará con la presentación de las partituras compuestas por los participantes que constituyan matrices dramáticas y que puedan ser desarrolladas y ofrecidas al público de manera profesional.
Durante el taller se enfrentaran los siguientes temas:
Portar una máscara es cambiar de rostro y, por tanto, de cuerpo.
El coro es una multitud elevada al nivel de la máscara. Es la ordenación
del movimiento.
J. Lecoq: El cuerpo poético.
La presencia en escena: un nivel extra-cotidiano.
Despertando el gran imaginario: sentido del juego teatral.
Ritmo, espacio y dinámicas.
La máscara: fundamentos.
Los pasos del mito al teatro.
El coro: origen, formación, función y actualidad.
Actor, testigo y narrador.
La escritura dramática: despertar, recuperar y componer partituras de juego.
Los participantes han de traer ropa y calzado cómodo, un pañuelo, un lápiz, un objeto y una prenda de vestir. Se dan por supuesto y se agradecen puntualidad e interés.
Los alumnos podran poderse en contacto con el profesor mediante este correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Ángel Simón
Actor, director, dramaturgo y profesor de teatro aparece en el teatro profesional en 1999. Se diploma en el Escuela de Teatro de Mª del Mar Navarro y Andrés Hernández, en 2000, siguiendo la pedagogía de Lecoq y el entrenamiento vocal de Roy Hart, elementos del Odin Teatret y Grotowski. Allí descubre especial interés por el trabajo coral, la escritura escénica desde las calidades físicas y los universos de la máscara. En 2004 conoce a Monika Pagneux, estudiando con ella anualmente hasta el día de hoy, y siendo invitado a participar en los Cursos Internacionales de Pedagogía para el Teatro, en Barcelona (2007-2013). Entre tanto, continúa su aprendizaje con diversos profesionales de la pedagogía como Alejandro Tosatti (El movimiento desde dentro), Will Keen (Shakespeare: la palabra como acción), Thomas Rascher (El mundo de la máscara de la Familie Flöz), Serge Poncelet (La máscara balinesa) o Graham Dixon (La técnica de M. Chéjov). Ha venido trabajando en los grupos MU Teatro y Cía. Lumière Fugitive, de los que es miembro fundador, y colaborando también con otras compañías como Théâtre Sans Frontières (UK) o Ultramarinos de Lucas. Ha presentado piezas de Beckett, Bernhard, Bulgákov, Cervantes, Chéjov, Dürrenmatt, Lorca y Harold Pinter, y llevado a los escenarios sus propias composiciones. Cuando en el 2005 funda con Xela Marx su propio grupo de investigación, MU Teatro, se inicia una experiencia de intercambio que lo lleva a viajar por España, Portugal, Brasil, Cuba, Francia, Bélgica y Gran Bretaña con diferentes proyectos: MU Cero (obras de F. Dürrenmatt), Mu 2 (Teatro Radiofónico), Los Griegos (Mito y tragedia) y La Barraca Subterránea (Teatro de Simios Parlantes). Ha escrito, interpretado y dirigido o codirigido las obras de Mu Teatro (Dos Kotos, Un sol negro, El beso, De la conmovedora intimidad,…), de Ultramarinos de Lucas (Como el amor miente) y adaptado textos de clásicos como Cervantes (La derrota del Quijote), Bulgákov (Una historia verídica ), Dürrenmatt (La gran oportunidad) y Beckett (Entre Silencios). Como profesor de teatro, bajo la inspiración pedagógica de Monika Pagneux, ha impartido clases en España, Portugal, Gran Bretaña y Cuba. Busca en la figura universal del errante o solitario (El Héroe, El Sabio, El Loco, Trickster o Payaso), en diferentes latitudes y tiempos, un nexo intensificado entre el poderío crítico y el disfrute festivo, matriz de toda experiencia teatral, confrontando su acción con el trabajo de la máscara y el juego coral, dos pilares dramáticos. En la actualidad estudia los textos de los dramaturgos griegos en relación con los mitos fundacionales del teatro y la poesía arcaica, escribe Vértigo para el proyecto internacional Une Lumière Fugitive y, desde junio, presenta el espectáculo La Farmacia de A. Chejov.
CUANDO:
8,9,15 y 16 de Febrero 2014
10:00 a 14:00h / 15:30 a 19:30 h
DONATIVO:
120€ + carnet de socio*
DONDE:
Centro de Artesanía de las Artes Escénicas
c/ Ercilla, 48, Madrid.
Metro: Embajadores-Delicias
* Para participar en los cursos y actividades que se desarrollen en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas es necesario adquirir el carnet de socio de Residui Teatro. El coste es de 3€ y se renueva al comienzo de cada año.
¡Ayúdanos a sostener el proyecto!
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tlf: 648665194
www.residuiteatro.com