Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Imprimir PDF

El objetivo principal es trabajar entorno a los principios del movimiento, para llegar a entender su naturaleza: comprensión y uso del peso, del  impulso, de las direcciones, del flujo, sin estructuras coreograficas  pre-determinadas, en relación a los conceptos de tiempo y espacio. A tal fin desarrollamos el trabajo con  los elásticos,  utilizados como prolongación del cuerpo en el espacio, y como instrumento de producción creativa.

I. Parte introductoria

La importancia de la escucha del propio cuerpo.

-los ritmos fundamentales:  la  música  del cuerpo: respiración, ritmo cardiaco. L’ importanza de la escucha  del propio cuerpo.

-entrenamiento  propioceptivo. Los  elasticos   como posibilidad de entrenamiento y construcción de una danza particular y personal.  

La importancia de la relación con el entorno. El bailarin-actor cósmico. El espacio : apoyos, anclajes,  uso del piso,  de las paredes,   del techo , del vacío.

-Masaje   propioceptivo : a través de una experiencia de anatomía práctica,   desarrollamos un trabajo de contacto que parte de la respiración, del masaje cono escucha de la materia escultórica del cuerpo y la manipulación del peso y la estructura articular.   


II. Crear con la danza

La Percepción:

Enriquecer el universo  perceptivo, imaginativo y creativo.

El juego de los sentidos : entender la importancia del desarrollo del mundo perceptivo y  sensible, para enriquecer y ampliar el imaginario. (.laboratorio del arroz)

Desarrollaremos a través de distintos ejercicios de sensibilización, improvisación y composición, una gama de posibilidades de aproximación al hecho creativo, respondiendo básicamente a las preguntas fundamentales, sobre el deseo y la necesidad expresiva.

Dirigido por Marta Ruiz (Bailarina, coreógrafa y  pedagoga artística)

Inicia en 1980 su formación en danza contemporánea con la maestra Cuca Taburelli. En 1990 crea la Compañía Adradanza de la cual es actual directora, con la cual ha realizado múltiples creaciones, presentadas  en Colombia, Italia, Francia, Eslovenia y Rumania. En 1996, gana el Festival Nacional de Teatro,  y  recibe la beca de creación UNESCO-Ashberg para  coreógrafos latinoamericanos en el Centro Nacional de danza Contemporánea de Angers–Francia. Trabaja durante  tres años como maestra de sensibilización e improvisación en la Academia Superior de Artes de Bogotá en programas de prevención a través del arte, de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
En Italia, donde vive durante seis años, desarrolla varios proyectos de creación con el grupo de Residui Teatro, que codirige, en Roma y Milano, e  intercambios de teatro y danza en España, Francia,  Eslovenia y Rumania.
En el año 2001, estudia danza y coreografía en el CIMD, de Milán, sede del RIDC de Paris, dirigido por Dominique Dupuy. En el 2003 termina  una formación profesional en Shiatsu, financiada por la Comunidad Europea. En el 2004 inicia el  Proyecto Manigua, proyecto de investigación y creación en danza, con el apoyo del IDCT, desde donde proyecta la investigación de una técnica de formación al movimiento, basada en el uso de elásticos.
En el 2005 gana la beca de creación de mediano formato del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, con la obra “Penélope o la anatomía de tu ausencia”.
Durante el 2006 dirige la compañía Adradanza,  trabaja como Coordinadora de danza del proyecto Jóvenes Tejedores de Sociedad y es maestra del Taller de Danzateatro de la Casa del Teatro Nacional. Desarrolla proyectos en el ámbito social-comunitario con la Secretaria de Educación y la Presidencia de la Republica.
En el 2007 la Asociación Cultural Adra, bajo su dirección, abre una escuela comunitaria de danza en el Barrio La Soledad de Bogotá, desde donde realiza la proyección a diversos campos del quehacer de la danza. Con el apoyo concertado de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, desarrolla el  proyecto piloto de formación, para la creación de la escuela de formación en danza comunitaria, y la publicación “Cuadernos de Danza” en concertación con el Ministerio de Cultura.
En el año 2008, gana la beca de creación de la Secretaría de Cultura de Bogotá para montar la obra “Chamanas en silencio”. Viaja a Italia a realizar talleres en Puglia y Calabria y participa en varios  Festivales con la obra “Pétalos  de tinta negra”. En abril 2009 realiza el taller “Cuerpo liquido”en Madrid, en el espacio de la cía Residui Teatro.
En 2009, culmina la maestría en escrituras creativas, en dramaturgia, en la Universidad Nacional de Colombia.

22 – 26 de junio, 18h/21h
Duración: 15 Horas
Precio: 100 €

Promoción 2 taller € 200 (con Taller de Manejo de Objetos “EL CAZADOR DE MARIPOSAS”)

Info y inscripción:
Tlf: 913689235 – Móvil: 648665194
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla – www.residuiteatro.com
Donde: c/Pedro Antonio de Alarcón 58, Madrid
Metro: L7 Ascao, L2 La Elipa

 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.