LA PERCUSIÓN COMO ACOMPAÑAMIENTO DEL CANTE Y BAILE TRADICIONAL
Dirigido por Eliseo Parra
27 y 28 de Mayo de 11.00 a 14,00hrs /15,00 a 18,00hrs
Cantar y tocar a la vez es un gran desafío y una herramienta esencial del actor polifacético.
ELISEO PARRA, uno de los más grandes conocedores de la música popular española, nos acompañará en este proceso de aprendizaje técnico y nos introducirá a la música popular de la península Ibérica.
En este taller se estudia la técnica y la manera de tocar instrumentos tradicionales, como el pandero cuadrado, panderetas, almirez, sartén, triángulo, caña de bambú, las palmas, etc. También se comentará el origen y la evolución en el tiempo de cada instrumento, y los diferentes tipos, tamaños, materiales que lo forman, variedades que perviven o han existido en la península, así como el uso que se le ha dado.
En segundo lugar, se enseñarán los ritmos tradicionales de la península Ibérica y de las islas españolas: seguidillas, jotas, fandangos, ritmos en 6/8, corridos, etc.
La percusión como soporte del canto, en manos de la misma persona, es un “tándem” común en las músicas tradicionales de medio mundo; en nuestro país ha servido para bailar principalmente, pero también para otros usos tales como: ramos, canciones, villancicos, etc.
En definitiva, cantar y tocar al mismo tiempo es la propuesta para este curso sobre cantares y bailes de buena parte de España.
Un paseo por nuestro desconocido acervo cultural que nos ayudará, de paso, a saber de donde venimos para conocernos un poquito más y mejor.
Eliseo Parra, nacido en La Ribera del Duero un mes antes de la década de los 50, empezó a mostrar desde niño gran afición, primero por el baile y más tarde por el cante.
A los 14 años de edad, la familia emigra a la Barcelona de los años 60 y es allí donde, sin quererlo, se convierte en músico profesional a los 18 años y estudiante libre en el Conservatorio Municipal.
En 1983, se traslada a Madrid con el grupo “Mosaico”, para hacer música tradicional; dos discos fueron fruto de aquella unión: “Homenaje a Agapito Marazuela” (1984) y “De raíz” (1985).
Al deshacerse el grupo, trabaja con Elisa Serna, Ángel Carril, María Salgado y muchos más músicos de toda índole.
Ha recorrido medio mundo actuando con su magnífica y fiel banda y ha colaborado con gran parte de los grupos de “recreación tradicional” de la Península.
Ha realizado “trabajo de campo” por buena parte de España junto a José Manuel Fraile y colaborado en los libros y discos de recopilación de éste, como transcriptor musical.
Cabe destacar también su “Suite Romance”, que estrenó el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica de Madrid y su trabajo como músico y actor para la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la obra de Lope de Vega “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”.
Por último resaltar su labor docente como profesor de percusión y canto tradicional.
Pincha aqui para ver el Vídeo
DIRIGIDO POR: ELISEO PARRA
CUANDO: 27 y 28 de Mayo de 11.00 a 14,00hrs /15,00 a 18,00hrs
DONDE: CENTRO DE ARTESANIA DE LAS ARTES ESCENICAS *
C/ERCILLA 48. Metro Embajadores, Delicias
DONACIÓN: 150 €
15% de descuento para: los alumnos de los cursos fijos de Residui Teatro, alumnos de Estudio Hernán Gené y desempleados.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
- 648665194 - 910290385
*Residui Teatro que dirige el CAAE, es una asociación cultural que desarrolla actividades formativas y culturales para sus socios. Es por esto que para tener acceso a las actividades es necesario tener un carnet de socio. El precio de carnet es de 3 € anuales y se renueva al principio de cada año.