El 2 y 3 de Abril
organizan: Residui Teatro, YoSoy El Otro y Mano de Obra.
“Nuestra dramaturgia, nuestro camino, es abierto e inclusivo.
Un segmento del diálogo.
El universo personal haciendo coro con otros universos, con ritmos en clave y ritmos atonales.
Lleno, mayormente de lo más cercano. De lo más manoseado.”
Josefina Báez
Dentro del ciclo “Aprender de los Maestros/as ” Residui Teatro recibe a Josefina Báez.
La pedagoga y artista dominicanyork ofrecerá un taller monográfico durante el cual se trabajará su método de trabajo la “Autología del Performance” aplicando al crear y contar historias.
Josefina Báez, crea y trabaja sus propuestas artísticas desde distintos ángulos, transformándose en una artesana de las artes, conjugando danza, teatro, performance, música y poesía. Su búsqueda interdisciplinar la lleva a desarrollar una metodología propia de creación artística: Autología del Performance. Se trata de una metodología basada en la autobiografía, en la cultura popular, en los sentidos, en el trabajo físico y en las historias pequeñas.
Durante el taller de Autología del Performance: Storytelling, Josefina Báez utilizará técnicas que implican el cuerpo en su integridad para llegar a la escritura y cuento de una historia creada a partir de la biografía, los deseos y las necesidades de los participantes. Durante el taller hay una serie de protocolos compartidos que el hacedor explora, decide lo que le interesa incluir en su práctica personal, creando así su propia autología. Se trata de trabajar desde el bienestar físico-mental, afinando el cuerpo para asentarnos ahí. Esto incluye la postura física, el equilibrio, la escucha, en fin, trabajar desde lo cotidiano, ese lugar donde nace lo extraordinario, nutriendo el ritual y la disciplina personal del hacedor. Mediante esta metodología de trabajo se propone, entonces, un sistema creativo, de comunidad y práctica, basado en la autobiografía y bienestar del hacedor y de la hacedora durante el cual se co-crea. Está diseñado con una apertura que permite a cada individuo encontrar sus principios en cualquier etapa de desarrollo, y para cualquier tipo de actividad creativa. El bienestar y el ‘aquí y ahora’ son su base, pues el presente es vital, ya que preparan al individuo física, emocional y espiritualmente para la exploración personal de su propia subjetividad. Por ello, el participante de este taller creará su propia historia, su particular forma de contarla, su propio storytelling.
En el taller se utilizarán las siguientes herramientas, entre otras:
Ritos Tibetanos.
Secuencias de Yoga (pilar del entrenamiento físico en la Autología del Performance. Le llaman la fuente de la juventud. Beneficios: flexibilidad, equilibrio, oxigenación, activa los chacras, regula las glándulas, mejora los sistemas óseo, nervioso y circulatorio, entre otros formidables resultados).
Zen Master. (Trabajos de balance con bastones de madera, para centralización, equilibrio y armonía).
Jin Ji du li (ejercicio simple y con profundos beneficios, 1 minuto al día).
Crear y contar a partir de: “Me acuerdo de esa canción”. Nuestras historias. Nuestra Música. “Donde todo pasó”. Nuestro cuerpo. Nuestras historias. “Eso y aquello”. Objetos en nuestras historias.“Lo podría probar ahora”. Recetas y otras historias deliciosas.“Todos y cada uno”. Mi familia. Mis vecinos. Mis amigos.
La Autología del Performance es una metodología práctica e inclusiva, abierta a todos y todas, que nutre el cuerpo la mente y el espíritu. Este metodo invita a una vida creativa, a una vida co-creando. Sus fuentes incluyen biomecánica de teatro, yoga, ayurveda, meditación, caligrafía china, danza del mundo, música, literatura, teatro, cultura popular, la cultura del té, video arte, modalidades de sanación, entre otros.
Materiales a traer:
Cuaderno y bolígrafo o lápiz para escribir en él.
CUANDO: 2 y 3 abril 2016, de 10:00 a 14:00 horas
DONDE: Centro de Artesanía de las Artes Escénicas (CAAE)*
Calle Ercilla 48, Madrid (Metro Delicias- Embajadores-Acacias).
DONATIVO: 125 euros (Descuento: 110 euros para inscripciones antes del 23 de marzo)
INFO E INSCRIPCIONES:
Virginia Escobar
693503490
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sobre la artista
Nacida en La Romana y radicada en la ciudad de Nueva York, Josefina Báez crea y trabaja desde distintos ángulos en la concepción de sus propuestas artísticas transformándose en una artesana de las artes. Artista de proyección internacional, tiene una larga trayectoria en la que conjuga danza, teatro, performance, música y poesía. En las redes (josefinabaez.com) así como en sus libros, Báez se presenta como ArteSana, escritora, performera, cuentacuentos, educadora, directora teatral, devota y alquimista de la Autología del Performance, su metodología de creación artística.
Con su compañía Ay Ombe Theatre, que cumple su 30 aniversario en 2016, presenta su trabajo en diversos países, tales como Estados Unidos, India, República Dominicana, Nueva Zelanda, España, Australia, Finlandia, Chile, Puerto Rico y Perú. Gracias a su labor artística ha recibido grandes reconocimientos internacionales y es una de las razones que impulsan esta gira europea que se iniciará en la capital española y espera extenderse a varias otras.
La Autología del Performance es un sistema creativo, de comunidad y práctica, basado en la autobiografía y bienestar del hacedor y de la hacedora durante el cual se co-crea. Está diseñado con una apertura que permite a cada individuo encontrar sus principios en cualquier etapa de desarrollo, y para cualquier tipo de actividad creativa. El bienestar y el ‘aquí y ahora’ son su base, pues el presente es vital, ya que preparan al individuo física, emocional y espiritualmente para la exploración personal de su propia subjetividad. Por este motivo se le considera ArteSana, escritora, performera, cuentacuentos, educadora, directora teatral, devota y alquimista del proceso para una vida creativa.
Información adicional sobre Josefina Báez: about.me/josefinaBaezAyombeT
Encuentro con la artista Josefina Báez el 18 de Marzo, a las 21.00.