Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Taller de Presencia Escénica

Cuando vemos actores, cantantes, músicos o cualquier persona encima de un escenario destacamos a  algunos por su “presencia”, mientras otros parecen “no estar” totalmente en el escenario. La inseguridad, los nervios, las dudas acerca de uno mismo, el miedo escénico, etc., retienen gran parte de su energía. La persona está contenida, reservada, y sostiene sus palabras y/o acciones a través de un gran esfuerzo; al mismo tiempo, se observa a sí mismo constantemente y teme cometer errores. De esta forma su actuación no contiene uno de los encantos más notables del trabajo encima de un escenario: la presencia escénica.

Este es un taller intensivo para actores, bailarines, músicos, cantantes, profesores, conferencistas y todos aquellos que tengan que relacionarse con un público.

 

   

El Arte de la Risa


CURSO DE RISOTERAPIA: Estamos en una dinámica en la vida donde nos dejamos influir o inundar por lo que nos rodea, por esas dinámicas negativas, por ese estrés que es la vida o esas pequeñas cosas que nos rodean que muchas veces nos rodean convirtiéndolas en un mundo. Con las sesiones de risoterapia buscamos el olvidarnos de esas cosas externas durante las sesiones (sean regulares o esporádicas) y disfrutar y dejarse llevar por el momento, el aquí y ahora, todo con un motor, el de la risa. Descubriremos los beneficios de la risa tanto interna como externa, todo con un prisma de terapia, de cómo enfocar esas cosas que nos pasan, minimizando en la medida de lo posible. Estas sesiones se ajustan a todo tipo de colectivos: Mayores de la “Tercera edad”, Mujeres, Juventud, profesiones sometidas a un nivel alto de estrés, etc. Cada forma de enfocar cada colectivo es distinto, pero con el mismo mecanismo, la risa.

 

   

Actuación de fin de taller de CLOWN-ACTOR


Entrada libre

Sábado 9 de Abril 20 h

Actuación final abierta al público del Taller de Clown Actor

dirigido por Vladimir Olshansky

Licenciado en la Escuela Nacional de Circo y Teatro de Variedad de Moscú, Clown del Cirque du Soleil, Fundador con Slava Polunin de  Grupo Clown Lizidei, Papel principal en amarillo en "Slava Snow Show" de Slava Polunin, Director Artístico de Soccorso Clown, PREMIO Raúl Wallemberg Humanitarian, Nueva York, EE.UU., PREMIO Michelangelo, Florencia - Italia, PREMIO mejor espectáculo y artista del Entertainment Festival de Moscú, Rusia.

"A finales de los años Setenta, cuando gané un premio en Moscú por las Artes del Espectáculo, mi sueño era fundar un Teatro de Clown. Después del encuentro con el extraordinario Clown Leonid Engibarov, empecé a pensar en la idea de un Teatro en el que el Clown-actor fuera protagonista, basándome en el  trabajo de los Maestros del mudo (Charlie Chaplin, Max Linder y Buster Keaton) y de los directores rusos Mejerchol'd y Vachtangov."

   

CUENTOS DEL MAIZ y AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)

En el marco de la Semana de la Mujer, la sala Caldero de Cobre organiza varias actividades para niños y niñas y para adultos. Parte del dinero recaudado esta destinado al AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Residui Teatro participerá con Cuentos del Maíz . mas info

   

Convocado el Cuarto Certamen Literario Rosetta

Convocado el Cuarto Certamen Literario Rosetta para personas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro del autismo

Se puede participar en tres categorías: poesía, narrativa y otros formatos, ésta última para personas no lecto-escritoras, tanto de forma individual como grupal.
Las obras ganadoras de la pasada edición se recogen en un libro que puede descargarse gratuitamente en formato de libro electrónico
Fomentar el desarrollo de la creatividad en las personas con trastornos del espectro del autismo o discapacidad intelectual es el principal objetivo del Certamen Literario Rosetta, que convoca su cuarta edición, en la que, como novedad, se instaura un nuevo premio especial a la originalidad y creatividad en la presentación de los trabajos.
El Certamen está organizado por la Asociación Argadini, la Fundación Orange, la Fundación Seur y la Fundación ONCE,  con la colaboración de la Fundación Inquietudes y la Universidad Complutense de Madrid, entidades que entienden que el desarrollo de la creatividad es una aptitud necesaria y que en ocasiones se descuida a la hora de intentar mejorar las condiciones de vida y la integración de personas con discapacidad intelectual.

   

Taller intensivo de creación transescénica

El rito en el teatro y la danza: cultivando el Ser.


Dirigido a Bailarines/as, coreógrafos/as, actores/actrices, performers, directores de escena, estudiantes de cualquier disciplina artística, y personas interesadas en los procesos de conocimiento personal y el trabajo de la consciencia.

El sentido principal de nuestra propuesta de trabajo es la generación de un proceso creativo de conocimiento transpersonal dirigido hacia la composición escénica y la consciencia.
Exploraremos el conocimiento ritual contenido en el temazcal mexicano, el tránsito de la inacción a la acción, la voz y el cuerpo como fluctuaciones del Ser, la percepción del aquí y ahora, el movimiento expresivo, la respiración y la consciencia, los personajes que habitamos, y los procesos disipativos que operan en la escena.
Bosquejo vital del tránsito entre lo conocido y lo desconocido, lo decible y lo indecible, lo consciente y lo inconsciente a través del teatro y la danza.

   

Taller de Teatro Físico

Empieza “ La palabra en escena” taller de teatro-físico abierto a personas con y sin discapacidad. El taller es finalizado a una obra.

   

Página 64 de 66

Area Residui Teatro

Vídeos

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.