Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

El próximo domingo 16 de Junio de 18.00 a 20.00,  en el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas se inaugura la nueva exposición que este espacio hospedará hasta el 23 de junio:

AUSENCIAS PRESENTES

Madres guatemaltecas en las cadenas globales de cuidado

Organizada por Equidad En Red

Durante la exposición se presentará también el documental sonoro llamado "En la distancia", de Dèborah Gros, y que está producido por RTBF Radio Television Belge Francophone, con el apoyo de Intermedie-Matadero Madrid y Radio Sures.

Horario de visita de la exposición desde 16 hasta el 23 de junio:

lu-mar-mier-juev de 19,30 a 22h
viern-sab-dom de 18 a 20h

Más sobre "Ausencias Presentes"

 

“Como en mi caso que dejé a mi hijo pequeñito, y porque ni modo, yo no tenía ya para… para seguir pagando sus cosas, para mantenerlo, y venir aquí a trabajar de cuidar niños. Te das cuenta de la contradicción de todo esto”

(Madre guatemalteca, Madrid 2010)

El protagonismo femenino en la migración latinoamericana está relacionado con la existencia de una demanda de mano de obra en ciertos nichos laborales tradicionalmente feminizados, como el del servicio doméstico y el cuidado de personas dependientes. Gran parte de las investigaciones sobre migraciones internacionales han considerado que cuando las mujeres migraban se sumaban al proyecto del marido o el padre. Esta tendencia está cambiando, cada vez es más frecuente la participación de madres, esposas o mujeres solteras que se trasladan a otro país con un proyecto migratorio individual.


¿Cómo influye esta experiencia de desplazamiento en los afectos que las migrantes dejan en sus hogares de origen? En esta exposición recuperamos las historias de cuatro madres guatemaltecas, que se mueven entre dos continentes para ofrecerles un bienestar mejor a sus seres queridos. Se separan de sus familias y se desplazan hacia España para encargarse de cuidar a las familias de otras personas desconocidas. De esta manera, se ausentan de sus hogares y sin romper el vínculo despliegan una serie de estrategias para estar presentes en las vidas de sus hijos, manteniendo su compromiso de cuidado como madres.

“Ausencias Presentes”, es el resultado de cuatro años de investigación en el marco de una tesis doctoral en antropología desarrollada en Madrid desde el 2009. De aquí nace la idea de realizar una exposición fotográfica que sirva como plataforma de difusión de  la realidad que viven estas mujeres, quienes divididas entre sus obligaciones laborales y familiares y sus afectos personales, reivindican una doble presencia. A través de este recorrido de imágenes se visibiliza su labor diaria, acercándonos a su cotidianidad a menudo en la penumbra, pero fundamental para el sostenimiento de nuestra sociedad.


Recorriendo sus rutinas y sus tareas, dibujamos un cuadro intenso y articulado de vivencias personales, sentimientos, compromisos e ilusiones. La autenticidad de estas historias se refleja en las tres secciones que componen la exposición:

“Mujeres de Guatemala”:
El acercamiento a las protagonistas es, a la vez, discreto y emocionante: cuatro madres que migraron por amor a sus familias y que reivindican su papel como trabajadoras autónomas y personas independientes, punto de conjunción de un proyecto vital que se extiende entre Guatemala y España


“El trabajo del cuidado”.
Se da a conocer las labores que estas mujeres desempeñan en Madrid: sus rutinas cotidianas son el reflejo de un compromiso profesional con las tareas de cuidado y de sustento. La salida a la compra, la atención a los niños, el trabajo doméstico son todas piezas de unas tareas de responsabilidad y dedicación.

“Ser madres en la distancia”.
Se presentan las estrategias que estas mujeres desarrollan para mantener los vínculos afectivos con sus familias, principalmente con sus hijos e hijas que se han quedado en Guatemala. El uso de las tecnologías informáticas, el envío de remesas, los regalos por correo, las esperas en los locutorios y el manejo continuo de la telefonía móvil, se convierten todos en sus principales recursos para trasladarse al otro lado del charco y estar pendientes de sus familias para hacer presente su ausencia.

Las fotos son testimonios únicos y directos de ésta conexión, de una forma de entender y vivir la maternidad desde la distancia y a pesar de ella, en una cadena compleja de cuidados y de sentimientos ininterrumpidos que se solapan y se confunden entre sí.

La muestra consiste en veinte fotografías en blanco y negro. Nuestro propósito es presentarla en diferentes lugares del ámbito social madrileño. En cada uno de ellos se llevará a cabo un acto de inauguración que consistirá en la presentación de un documental sonoro sobre la comunicación entre madres migrantes latinoamericanas y sus hijos que han quedado en sus hogares de origen a través del teléfono, realizado por Dèborah Gros. Además de un conversatorio sobre la maternidad en la distancia, las migraciones internacionales y las cadenas globales de cuidado y desde una óptica artística y social.

 

 

 

DOMINGO 16 DE JUNIO. 18.00 Horas
DONDE: Centro de Artesanía de las Artes Escénicas
calle nao 4 – metro Callao 4 – Madrid

Horario de Visita:
lu-mar-mier-juev de 19,30 a 22h
viern-sab-dom de 18 a 20h

www.residuiteatro.com
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
tel: 648665194

 

Vídeos

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.