
LAS ALMOHADAS MAGICAS
En este mundo tan desequilibrado, por suerte, todos tenemos un privilegio común. Nuestros sueños, que tenemos tanto dormidos como despiertos y nos pertenecen a nosotros mismos. ¿Verdad?
Y... ¿si no fuera así?
En este mundo tan desequilibrado, por suerte, todos tenemos un privilegio común. Nuestros sueños, que tenemos tanto dormidos como despiertos y nos pertenecen a nosotros mismos. ¿Verdad?
Y... ¿si no fuera así?
CANCIONES / HISTORIAS DE NUESTRAS MADRES
Master class dirigida por Selda Öztürk, colaboradora de Teatr ZAR (Polonia)
30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017
Anatolia y Mesopotamia son una región multicultural, con muchas religiones y multilingüe, y por esto ricas de tradiciones narrativas.
Estas narraciones se transmiten verbalmente a través de las generaciones y se mantienen vivas con las palabras y las voces de los narradores que son principalmente mujeres. A pesar de los obstáculos religiosos y sociales, las mujeres han estado cantando sus canciones durante cientos de años. A veces cantan un triste lamento después de que su hijo o esposo han fallecido en la guerra, a veces cantan una canción de cuna delicada a los oídos de los bebés, a veces cantan una canción de amor a sus amantes y a veces cantan una canción para su hija o yerno. Las mujeres expresan sus sentimientos de felicidad, tristeza, alegría y sus anhelos a través de estas canciones.
CUENTO DE VOZ/ CANCIÓN C(O)NTADA
Master Class dirigida por Ditte Berkeley, Grotowski Institute/Teatr ZAR (Polonia).
29 / 30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017
La voz tiene un cuento que contar. De hecho, la voz tiene un millón de cuentos que contar, dependiendo de la canción que esté cantando, de las experiencias que experimenta, de la persona que escucha, de los sonidos que la rodean, del estado en el que canto.
Como actriz entro en un diálogo con mi voz cada vez que canto una canción. ¿Cómo canto hoy? ¿Cómo siento este sonido? ¿Qué me dice? ¿Qué historia cuenta?
VOZ: EL EJE DE LA PRESENCIA
Master Class dirigida por Jarosław Fret Director del Grotowski Institute y Simona Sala, integrante del Teatr ZAR (Polonia).
29 de noviembre 2017
Durante el taller se trabajará sobre estructuras de texto. El taller prevee el estudio sobre: la voz como fundamento de la presencia humana y como identidad auto-definida; la práctica de la voz: una columna de aire, un eje de presencia, un vehículo de identidad; voz como sustancia versus voz como esencia; voz como un “oikos” un lugar donde vivimos; trabajar con una estructura de texto en un idioma extranjero.
EL ARTE DE LA INVISIBILIDAD
Master Class dirigida por Aleksandra Kotecka y Tomasz Wierzbowski, Teatr ZAR/ Grotowski Institute (Polonia).
27 y 28 de Noviembre 2017
El taller introduce la polifonía en “tres partes”, basándose en las diversas escalas musicales de la música georgiana, tanto popular como religiosa, y haciendo uso de fórmulas musicales básicas.
Dentro del Ciclo Aprender de lo Maestros/as, RESIDUI TEATRO presenta el encuentro extraordinario con los integrantes de Teatr Zar de Polonia, cía residente en el Instituto Grotowski.
Towards a Present Voice/ Hacia una Voz Presente es un programa de formación intensivo que se compone de cuatro master class; es completamente dedicado al trabajo vocal del actor y a las memorias que a través de la voz se mantienen vivas en cada uno.
Este programa de formación es posible gracias a la colaboración de Residui Teatro con el Instituto Grotowski de Polonia y la cía Teatr Zar.
Residui Teatro presenta dentro de “Aprender de los maestros” un ciclo de tres talleres dirigidos por el maestro Luis Ibar de la Cía Cartaphilus Teatro de México.
El taller del día 1 noviembre será experiencial y extraordinario porque se celebrará el Día de Muertos.
Página 3 de 53
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.